| CAMPO Y TRADICIÓN
 En esa tierra plana donde casi no hay arroyos 
                            ni ríos, la mano del hombre construye alfombras amarillas 
                            de girasol o zurce cuadros de distintos verdes como 
                            tejidos a mano, que representan la metáfora y la utopía 
                            de una Argentina agro exportadora: El granero del 
                            Mundo. Es común en esta región encontrar entre 5 y 
                            10 mil hectáreas sembradas de un mismo cultivo.
 Hay centenares de charcos y lagunas como gotas que 
                            brotan en esta tierra de trabajo. Allí se puede pescar 
                            -hay buena pesca-, cabalgar y rodar en 4x4 sus campos, 
                            y en sus numerosas estancias se ofrecen buen alojamiento 
                            y comidas típicas.
 Las ciudades y pueblos de esta región tienen 
                            despertares apacibles, tardes de buenas siestas y 
                            encuentros nocturnos donde compartir un vino, una 
                            comida o una guitarreada que invitan a intercambios 
                            sociales frecuentes. Sólo hay que estar dispuesto.
 En el norte y al oeste, como en casi toda nuestra 
                            provincia, vive la tradición. Hombres camperos, gauchos 
                            de ley como Atahualpa Yupanqui, Ricardo Güiraldes 
                            o Pancho Sierra que desde las letras, las bordonas 
                            y sus obras han demostrado que lo más válido en esta 
                            región es la amistad.
 
 MUNICIPIOS
 
 
 OTROS PARTIDOS
 
 
 |