| RESEÑA 
                            HISTÓRICA
 Con el objeto 
                            de contener las agresiones de los aborígenes, 
                            el Virrey Pedro de Ceballos, a fines de 1777, mandó 
                            construir un fuerte en paraje "Orquesta de Rojas".
 
 Por su parte, el Virrey Vértiz reorganizó 
                            la frontera con los indios estableciendo nuevos fuertes 
                            y reubicando los ya existentes. Así, en 1780 
                            el de Rojas fue trasladado a su nuevo emplazamiento 
                            y recibió desde entonces la denominación 
                            de Fuerte San Francisco de Rojas.
 
 Una vez concentrado el puesto militar, se procedió 
                            a reubicar a los habitantes en torno del mismo, para 
                            obtener una mayor solidez defensiva.
 
 Contra las eventuales incursiones de los naturales. 
                            Según documentos de 1872 este pueblo registraba 
                            256 habitantes sin contar los blandengues, criados 
                            y peones. Se desconocen mayores detalles del pueblo 
                            formado alrededor del fuerte, hasta que en 1807 un 
                            militar inglés que recorrió esas regiones 
                            realizó una descripción la cual relata 
                            que el pueblo tenía casas de adobe y techos 
                            de paja, hallándose rodeadas por huertas. En 
                            cuanto al fuerte se hallaba semi destruido, al igual 
                            que el de Salto.
 
 Rojas 
                            es ya mencionado como Partido en 1801 de acuerdo a 
                            la documentación de la época y en 1821 
                            al efectuarse la división judicial pasa a formar 
                            parte del tercer departamento de campaña. Su 
                            primer Juez actúa a partir de Enero de 1822 
                            y recién en 1855 se practicaron las elecciones 
                            para designar las autoridades municipales.
 
 Se llega de ese modo a 1862 sin que hasta la fecha 
                            se hubiese delineado el ejido del pueblo, por lo cual 
                            se dispone su trazado. Un Decreto del 25 de Febrero 
                            de 1865, completa su evolución al fijar los 
                            límites definitivos del Partido.
 
 En Rojas se desarrollaron importantes sucesos relacionados 
                            al proceso de nuestra reorganización nacional. 
                            En 1861, al estallar la guerra entre Buenos Aires 
                            y la Confederación, Rojas fue convertido en 
                            Cuartel General del Ejército, y desde allí 
                            partieron las fuerzas que lucharon en la célebre 
                            batalla de Pavón.
 |