| RESEÑA 
                          HISTÓRICA 
 El 6 de setiembre de 1889 se promulgó la 
                          Ley por la que se creó este partido, fijando 
                          la misma sus límites y asignándole como 
                          cabecera el pueblo en formación ubicado en el 
                          centro agrícola "El Chañar" 
                          (sito hasta entonces en el partido de Junín). 
                          Pertenecía a Julio Llanos, quien en enero de 
                          1889 adquirió más de 8000 hectáreas 
                          de terreno con el fin de ampliarlo, procediendo poco 
                          después a realizar la mensura.
 Ampliado el centro agrícola y promulgada la ley 
                          que declaraba cabecera de partido al pueblo allí 
                          formado, se designaron los agrimensores que debían 
                          realizar la traza, quienes tomaron para ese propósito 
                          de un centro lindero, concedido a Valentín Curutchet.
 El Gobierno aprobó la operación en agosto 
                          de 1890 y años después se escrituraron 
                          las donaciones de terrenos hechas por Llanos y Curuchet 
                          a favor del Fisco, para levantar allí los futuros 
                          edificios públicos.
 En diciembre de 1890 se nombró al primer juez 
                          de paz, convocándose asimismo, por entonces, 
                          a las primeras elecciones municipales.
 El nombre del partido evoca al general español 
                          Juan Antonio Alvarez de Arenales (1770-1831), que se 
                          sumó a la causa de la independencia americana 
                          y luchó a las órdenes de San Martín, 
                          distinguiéndose en las campañas del Alto 
                          Perú, Chile y Perú
 
 |