| RESEÑA HISTÓRICA Por 
                            el año 1860 los primeros habitantes del Partido, 
                            deciden una noble y riesgosa aventura, radicarse en 
                            zonas sujetas a la invasión indígena, 
                            levantando viviendas e introduciendo sus ganados delante 
                            de los reductos defensivos de la frontera. Un acelerado 
                            avance de la misma en 1865 se vio frustrado por el 
                            estallido de la guerra contra Paraguay.
 Las Cámaras de Diputados y Senadores aprobaron 
                            por Ley la propuesta de que el primer pueblo que se 
                            funde en la Pcia.de Bs.As. llevara el nombre de Lincoln, 
                            en recuerdo y homenaje a uno de los máximos 
                            próceres americanos, presidente de los EE.UU.de 
                            América entre 1861 y 1865 y autor de la famosa 
                            proclama de la emancipación, que significó 
                            la definitiva abolición de la esclavitud de 
                            su país.
 
 El 19 de julio de 1865 fue sancionada la ley por la 
                            que se aprobó un Proyecto de división 
                            de la campaña al exterior del Salado, en consecuencia 
                            esa parte de la campaña quedó dividida 
                            en 27 partidos, uno de los cuales fue el de Lincoln, 
                            creado por dicha ley, recibiendo tal designación 
                            por Decreto del 31 de agosto siguiente. No obstante 
                            todas estas disposiciones, la fundación del 
                            pueblo habría de otro obstáculo para 
                            sortear, el acecho indígena, permitiendo luego 
                            de "Combate Chiquilo" derrotar a los indios. 
                            De esta forma las fuerzas de la frontera Norte avanzan 
                            y ocupan un punto estratégico posibilitando 
                            proteger la zona.
 
 El 
                            20 de agosto de 1872 Lincoln alcanza su autonomía, 
                            cuando fue designado primer Juez de Paz el señor 
                            Liborio Tiseyra, y once días más tarde 
                            el P.E. nombra a la primera comisión municipal, 
                            integrada por los señores Waikelini, Coffá, 
                            Sosa y Novo que comienza a funcionar ese mismo año 
                            y así se inicia para Lincoln una nueva vida 
                            de progreso, marcada por el crecimiento .de población, 
                            quienes se encargaron del desarrollo comunitario, 
                            cultural, etc.
 
 El Gobierno no se preocupa seriamente por la fundación 
                            hasta 1873. En diciembre de ese año se designó 
                            al agrimensor Telémaco González para 
                            que efectuase el amojonamiento y trazado sobre los 
                            terrenos; una vez terminados los trabajos fueron puestos 
                            en manos del Departamento Topográfico que los 
                            aprobó el 23 de Febrero de 1875. En consecuencia 
                            creemos que esa fecha debe ser considerada como la 
                            de fundación del pueblo de Lincoln.
 
 superficie como consecuencia de la cesión de 
                            tierras para contribuir a la creación de nuevos 
                            distritos: Gral. Arenales; üral. Pinto; Carlos 
                            Tejedor, Gral. Viamonte; Leandro N. Alern y Pehuajó. 
                            ' Hasta la aparición del ferrocarril el medio 
                            de transporte era la diligencia; los servidos de mensajería 
                            se efectuaban regularmente mediante el uso de galeras 
                            que unían Lincoln con centros relativamente 
                            cercanos.
 
 El 24 de noviembre de 1892, se publica en un diario 
                            local que muy pronto arribaría a la ciudad 
                            el ferrocarril.
 
 Por fin en setiembre de 1893, llega el primer tren, 
                            que permitiría al año siguiente (1894) 
                            la fundación de la localidad de Boyauca.
 
 Hasta que llegara el ferrocarril a Lincoln.el trayecto 
                            Buenos Aires-Lincoln se cubría de la siguiente 
                            manera: Bs.As. a Chivilcoy en tren; Chivilcoy a Junín 
                            en mensajería, (empresa de transporte que utilizaba 
                            galeras y carros), pernoctando en Chacabuco y por 
                            último Junín -Lincoln, en una moderna 
                            diligencia.
 
 El chasqui fue reemplazado en 1878 con la inauguración 
                            del telégrafo Lincoln-Pergamino.
 Fue Don Manuel Antas García aquel español 
                            visionario arribado a estas tierras, quien tendió 
                            las primeras líneas telefónicas entre 
                            sus casas de comercio. En 1910 se hace la primera 
                            concesión municipal a Alberto Marino para implantar 
                            la red telefónica del Río de la Plata. 
                            A partir de ese momento se amplían los servicios, 
                            se renuevan las líneas, estableciéndose 
                            el servicio nocturno permanente y se une definitivamente 
                            esta zona con Capital Federal.
 
 La concesión Telefónica en el Distrito 
                            fue sancionada por ordenanza del Honorable Concejo 
                            Deliberante el 10 de setiembre de 1938.
 
 En 1920, un grupo entusiasta de jóvenes a cuyo 
                            frente se encontraba el Sr. Marcelino Arrizabalaga, 
                            poseedor de un biplano Fermnan, tiene el propósito 
                            de instalar un equipo de aviación donde pueda 
                            descender aquél con elementos mecánicos 
                            adaptados a tal fin. El emprendimiento que no perseguía 
                            fines comerciales, sino el propósito de introducir 
                            en Lincoln un campo de aviación, fomentando 
                            la afición a volar mereció el decidido 
                            apoyo de la población y autoridades.
 
 En el año 1872 con la designación de 
                            don Liborio Tibeyra había comenzado la vida 
                            institucional linqueña. Con fecha 20 de agosto 
                            de ese año, el Sr. Ministro de Gobierno de 
                            la Provincia de Buenos Aires Dr. Francisco Pinedo 
                            por orden del Superior Gobierno lo nombra Juez de 
                            Paz del nuevo partido de Lincoln.
 
 El 18 de setiembre del mismo año 1872,fue designada 
                            la primera Comisión Municipal: Federico Waikelni, 
                            J. V. Co-ffín. Francisco R. Sosa y Francisco 
                            Novo, bajo la presidencia del Sr.Juez de Paz don LiborioTibeyra. 
                            En l874 es designado eI Sr. Adolfo D'Arnico juez para 
                            el año siguiente luego don Roque Vázquez 
                            para 1876, don Juan Carlos Spraggon, hacendado irlandés 
                            para los años 1877-1878.
 
 Estos nombres, junto con los de Germán Lugones, 
                            Luis Tortorella, Pedro Charpm, Eladio Acosta, aparecen 
                            reiteradamente en los cargos más importantes 
                            y son con otros, quienes cumplen la difícil 
                            tarea de poner en marcha a este pueblo.
 
 En 1884, comienza a destacarse don Arturo C. Massey-cuyo 
                            nombre lleva la principal Avenida de la ciudad cabecera 
                            quién pronto se erigirá en conductor 
                            de un núcleo político que en íntimo 
                            contacto con los emprendedores vecinos de la época, 
                            proyectarán el pueblo y partido de Lincoln. 
                            Se trazan calles, se abren desagües, se levantan 
                            edificios públicos, son tendidas cañerías 
                            para la provisión domiciliaria de agua, se 
                            ponen en marcha motores que generarán energía 
                            eléctrica y ya en 1908, Lincoln adquirirá 
                            rango de ciudad. Indudablemente aquellos linqueños, 
                            políticos y vecinos contruyeron nuestro pueblo 
                            logrando el reconocimiento general. Aproximadamente 
                            durante tres décadas, desde 1884 en que Lincoln 
                            fue declarado cabeza del Partido, la administración 
                            de las tierras y la dirección de los asuntos 
                            políticos estuvo en manos de las familias de 
                            Arturo C. Massey y de Manuel Gallardo.
 
 En 1917 es designado Comisionado Municipal don José 
                            Víctor Noriega, cerrándose así 
                            más de treinta años en el que sobresalieron 
                            Massey y Gallardo. A Noriega le sucederían 
                            Miguel Indart, Ludovico Ferrari, J.Eduardo García 
                            y Pastor Montarcé, quienes se sucederían 
                            al frente del Departamento Ejecutivo. Todos ellos 
                            junto a vecinos de espíritu progresista sentaron 
                            las bases para un futuro promisorio que se caracterizó 
                            por esfuerzos y dedicación. Ese destino se 
                            acrecentó no sólo por las vías 
                            del trabajo inteligente y digno, sino que se fortaleció 
                            a través de las actividades intelectuales de 
                            sus hijos y maestros dilectos, que justifican su actual 
                            categoría de ciudad culta, trascendiendo sus 
                            propias fronteras.
 
 Una acción importante fue desplegada por la 
                            Junta de Vecinos, que facilitaron solares municipales 
                            con la obligación de edificar en ellos.
 Las primeras construcciones eran rudimentarias, con 
                            escasas aberturas y poca elevación y el trazado 
                            oblicuo de las calles obedecía a la necesidad 
                            de atenuar los efectos de los vientos pamperos.
 En el año 1880 se instala la primera capilla 
                            en un solar muy próximo a la plaza principal. 
                            El sacerdote que oficiaba misas procedía de 
                            la ciudad vecina de Junín.
 
 La piedra fundamental del Templo Mayor, hoy Iglesia 
                            de la Inmaculada Concepción, fue colocada en 
                            el año 1895.
 
 Fue construida con recursos municipales, siendo sus 
                            iniciadores el Sr. Senador Provincial Arturo Massey, 
                            los Intendentes Sres. Cauz M. Scin y Manuel Gallardoyel 
                            Cura Párroco Francisco Contó Neoro.
 
 La Casa Municipal de Lincoln y el Juzgado de Paz funcionaban 
                            en una soia pieza reducida, ubicada en medio de la 
                            Comisaría y ¡a Cárcel hasta que 
                            por Decreto del Poder Ejecutivo Pcial. del 26 de julio 
                            de 1886, se inicia la construcción de la Sede 
                            definitiva.
 
 El 27 de setiembre de 1879 abrió sus puertas 
                            el primer establecimiento educativo en Lincoln, al 
                            frente del cual estaba don Domingo González.
 
 El primer Consejo Encolar funcionaba en la Colonia 
                            "Concordia", ubicada no muy lejos del actual 
                            pueblo de Martirinez de Hoz. Fue Domingo F. Sarmiento 
                            quien dispuso que se creara una escuela er. la Colonia 
                            mencionada, haciéndose eco del reclamo de sus 
                            habitantes. El primer maestro del Distrito fue el 
                            Sr. José Bruschetti y la primera designación 
                            se remite al 20 de agosto de 1880 correspondiéndole 
                            a Domingo González.
 
 Dentro de los límites del partido se bailan 
                            emplazadas una serie de poblaciones, las que enumeramos 
                            a continuación, mencionando los años 
                            de fundación de cada una de ellas: Are naza(19(^), 
                            Balza (1894), Bavauca (1894), Bermúdez (1909), 
                            Carlos Salas (1904), El Triunfo (1909),"Las Toscas 
                            (1904). Martínez de Hoz (3904). Pasteur (1909), 
                            Roberts (1916), Triunvirato (1909), y Vigilancia (1909).
 |