|   | 
                              ALEJANDRO 
                                DE HUMBOLDT - MONUMENTOS NATURALES DE VENEZUELA | 
                                | 
                               | 
                             
                           
                          
                          MONUMENTO NATURAL ALEJANDRO DE 
                            HUMBOLDT (CUEVA DEL GUACHARO) 
                            Mayor Caverna del País, Río Subterráneo,Guácharos, 
                            Variedad de Fauna Cavernícola y Caprichosas 
                            Formaciones.  
                          En la región Nororiental, 
                            en el Estado Monagas, existe uno de los más 
                            imponentes e importantes monumentos naturales de Venezuela: 
                            la famosa Cueva del Guácharo, caverna de excepcional 
                            belleza, cuyos singulares atributos físicos 
                            y biológicos fueron reconocidos desde que Alejandro 
                            Humboldt la visitara en 1799 y la mencionara en la 
                            relación de sus viajes al Nuevo Mundo: "Lo 
                            que mayor celebridad da al valle de Caripe, después 
                            de la extraordinaria frescura del clima, es la gran 
                            cueva o caverna del Guácharo. En un país 
                            amante de lo maravilloso, una caverna en donde nace 
                            un río y que está habitada por miles 
                            de aves nocturnas, cuya grasa se emplea en las Misiones 
                            para aderezar sus alimentos es objeto inagotable de 
                            charlas y discusiones". 
                             
                            Desde entonces la Cueva del Guácharo ha sido 
                            uno de los centros que atrajo un mayor número 
                            de visitantes y científicos, quienes acudieron 
                            para admirar esta maravilla geológica, espeleológica 
                            y biológica, y para estudiar sus características 
                            internas y externas. 
                             
                            Su gran valor como monumento excepcional de la naturaleza 
                            que merece ser conocido y apreciado le viene, no sólo 
                            de sus grandes dimensiones y sus espectaculares y 
                            bellas formaciones cristalinas que las fuerzas del 
                            tiempo y de los elementos han moldeado y expresado 
                            en finas y maravillosas "esculturas", sino 
                            también por la presencia de una peculiar y 
                            típica avifauna, la de los pájaros guácharos, 
                            aves de hábitos nocturnos que han hecho de 
                            la cueva su hábitat exclusivo. 
                             
                            El guácharo, steatornis caripensis, como elemento 
                            vivo más conspicuo, dinámico y activo 
                            del ecosistema cavernícola, ha llegado a tener 
                            una numerosa población, a pesar de las perturbaciones 
                            que, a través del tiempo, sufrió su 
                            hábitat interior y exterior por continuas interferencias 
                            humanas, a pesar de que muchas de las estructuras 
                            interesantes (estalactitas, estalagmitas, pilares 
                            y columnas) formadas por el travertino de la cueva 
                            han sido mutiladas desde hace años por cazadores 
                            de recuerdos o bárbaros comunes, aún 
                            se pueden observar muchas formas originales de notable 
                            belleza. 
                             
                            El 15 de julio de 1949, el Ejecutivo Nacional, mediante 
                            Decreto N. º 180, declaró a la Cueva del 
                            Guácharo: "Monumento Natural Alejandro 
                            de Humboldt", en honor al sabio viajero que divulgó 
                            por primera vez en el mundo las características 
                            peculiares de esta cueva. Más que un mero acto 
                            simbólico de reconocimiento a la memoria del 
                            ilustre investigador, esa disposición tuvo 
                            como finalidad la de enfrentarse con los crecientes 
                            riesgos ambientales y los daños que se venían 
                            ocasionando a los recursos naturales de la zona, debido 
                            a la ocupación y la explotación de la 
                            tierra. 
                             
                            El Monumento Natural Alejandro de Humboldt puede considerarse 
                            como el más excepcional de todas las áreas 
                            y lugares que en Venezuela han sido incluidas en esta 
                            categoría. Así lo señala el Decreto 
                            de creación del Parque Nacional. La cueva del 
                            Guácharo ocupa destacado rango entre las cavernas 
                            más bellas y completas del mundo y ha sido 
                            reconocida a nivel internacional como el Santuario 
                            Mundial por excelencia del ave conocida como guácharo, 
                            Steatornis Caripensis, Humboldt. 
                             
                            La ubicación exacta de 
                            la cuenca se encuentra entre las siguientes coordenadas 
                            geográficas: 10º 11´ 59'' y 10º 
                            09´ 49'' de latitud Norte y los meridianos 63º 
                            34´ 542 y 63º 31´ 38'' de Longitud 
                            Oeste. La altitud es de 1.066 m. en el vestíbulo 
                            de entrada a la caverna. Tomado de: Parques Nacionales 
                            y Monumentos Naturales de Venezuela. 
                          
                             
                              Monumento 
                                Natural Alejandro de Humboldt 
                               | 
                                | 
                             
                             
                              | Declaracion | 
                              15/07/1949 | 
                             
                             
                              | Denominacion | 
                              Alejandro de Humboldt | 
                             
                             
                              | Region | 
                              Nor-oriental | 
                             
                             
                              | Estado | 
                              Monagas | 
                                | 
                             
                             
                              | Reg. Natural | 
                              Montañosa | 
                             
                             
                              | Sup. Km2 | 
                              1,81 | 
                             
                             
                              | Coordenadas 
                                 | 
                                | 
                             
                           
                          Volver 
                            a Monumentos Naturales de Venezuela 
                           |