RESEÑA 
                          HISTÓRICA
                          
                          1580 | Poco después de la segunda fundación 
                          de Buenos Aires, Juan de Garay hizo el reparto de 65 
                          suertes en la ribera norte, todas "tierras de pan 
                          llevar". De esta forma, se parcelaron terrenos 
                          desde la actual intersección entre las calles 
                          Arenales y Basavilbaso en el barrio de Retiro hasta 
                          el Partido de San Fernando. Según lo dispuesto, 
                          estas suertes debían tener un ancho mínimo 
                          de 300 varas (260 metros) hasta un máximo de 
                          500 (433 metros) desde el río hasta una legua 
                          de fondo (5.196 metros), y cada dos suertes debía 
                          correr un camino de doce varas. Diecisiete de ellas 
                          conformarán el asentamiento primitivo que dará 
                          origen al pueblo de San Isidro y el contrafrente lo 
                          podemos ubicar en las actuales avenidas Fondo de la 
                          Legua y su continuación, Blanco Encalada. Un 
                          siglo después de Garay, llega a Buenos Aires 
                          el joven Domingo de Acassuso, quien hará fortuna 
                          en el comercio de rubros diversos, incluyendo la trata 
                          de negros (usual en aquel tiempo). 
                          1706 | El próspero Acassuso, comprador de 
                            tierras en el pago de la Costa, decide fundar una 
                            capilla y una capellanía bajo la advocación 
                            de San Isidro, Santo Patrono de su familia en el País 
                            Vasco. A la vez, construye la primera Iglesia de San 
                            Nicolás de Bari, en Buenos Aires (demolida 
                            al ensancharse la avenida 9 de Julio). Inspeccionando 
                            esas obras en 1727 muere al caer de un andamio. 
                          1806 | Una flota inglesa desembarca en la costa de 
                            Quilmes y el Virrey español huye a Córdoba. 
                            El 27 de junio los ingleses tomaron la ciudad de Buenos 
                            Aires y se apoderaron de los caudales públicos 
                            que enviaron de inmediato a Inglaterra. Poco más 
                            tarde, esos mismos gauchos que habían resistido 
                            en primera instancia se reagrupan en la chacra de 
                            los Márquez (hoy Boulogne) junto con un contingente 
                            traído por Liniers de Montevideo e inician 
                            la Reconquista que culminará victoriosa el 
                            12 de agosto.
                          1821 | Ya independiente de la corona española, 
                            el gobierno de Buenos Aires transforma la vieja alcaldía 
                            colonial en municipio y convierte al último 
                            Alcalde de la Hermandad (Martín Campos) en 
                            el primer Juez de Paz. En esta época se construye 
                            el puerto de San Isidro. En 1825, amarra el "Druid", 
                            primer barco a vapor llegado al Río de la Plata.
                          1863 | Llega la línea ferroviaria del actual 
                            ramal Mitre del alto, construida por la Compañía 
                            Ferrocarril del Norte de Buenos Aires, que partía 
                            desde Retiro, con estaciones en Belgrano, Rivadavia, 
                            Olivos y San Isidro. 
                          1898 | Con una misa se ha inaugurado el templo nuevo 
                            y está en construcción la capilla de 
                            Santa Rita. El centro ya tiene alumbrado público 
                            y agua corriente. Una casa, los Tres Ombúes, 
                            dispone de teléfono. Pagan patente municipal, 
                            entre otros, los coches y carruajes -incluidos los 
                            de bebé-, las canchas de bochas y casas de 
                            inquilinato (sin olvidar los perros, por supuesto, 
                            de los cuales sólo 830 tienen papeles en regla). 
                          
                          1906 | San Isidro festeja su Bicentenario y acuña 
                            una medalla. En una de sus caras puede verse una capilla 
                            sobre la barraca, el sol naciendo desde el río, 
                            una casa, un campo sembrado y un árbol. Nueve 
                            años después, aquella medalla conmemorativa 
                            del Bicentenario será el escudo oficial del 
                            Municipio. Para entonces, ya estarán constituidas 
                            las primeras instituciones deportivas, el municipio 
                            contaba con el Club Atlético San Isidro (CASI), 
                            el Náutico, el Golf y el Atlético Boulogne.
                          1933 | "Acassuso" se suma a otras estaciones 
                            ferroviarias creadas en el distrito, como Beccar, 
                            Martínez y Villa Adelina. Los tranvías 
                            comienzan a ser reemplazados por líneas de 
                            colectivos. La primera es la del FCCA, que va de Victoria 
                            a Villa Ballester y pasa por San Isidro y Boulogne. 
                            Sobre la avenida Fleming, en Martínez, se instala 
                            una pequeña - y luego una poderosa - "Fábrica 
                            de Sueños": los estudios de Argentina 
                            Sono Film.
                          1951 | Con la inauguración de la Maternidad 
                            "Eva Perón", se mejora la red sanitaria 
                            tendida en los ´30 por el intendente de las 
                            Carreras (Asistencia Pública en San Isidro 
                            y Boulogne; Dispensario Antituberculoso en Beccar; 
                            Dispensario de Niños en Martínez) y 
                            se anticipa la importante acción comunal en 
                            la materia (cuyas mayores realizaciones serán 
                            el Hospital de Base de Boulogne y el Hospital Materno 
                            Infantil de San Isidro).
                          1972 | En la vieja casa de Fernando Alfaro (Ituzaingó 
                            y Avenida del Libertador), se crean el Instituto Histórico 
                            y el Museo Municipal de San Isidro. El municipio ya 
                            tiene más de 200 mil habitantes y se ha producido 
                            una importante radicación industrial en las 
                            adyacencias del Acceso Norte (ruta Panamericana), 
                            lo que demanda, saludablemente, una gran cuota de 
                            mano de obra del Partido y zonas vecinas. 
                          1983 | Con el retorno de la democracia, el pueblo de 
                          San Isidro que ya cuenta con 285 mil habitantes elige 
                          al Dr. Melchor Posse como intendente y una nueva etapa 
                          de progreso comienza para el municipio.
                          
                          2000 | La mansión Las Brisas, el Palacio Municipal 
                          (inaugurado en 1875) y la vieja casa del Intendente 
                          Alfaro, albergan despachos y oficinas de la comuna, 
                          que ahora cuenta con nueva sede, un moderno edificio 
                          sobre la avenida Centenario.