| RESEÑA HISTÓRICA
 En las postrimerías de la época 
                            colonial, la zona rural de Buenos Aires se extendía 
                            casi totalmente al norte del río Salado, protegida 
                            por una línea de fuertes y fortines. Sólo 
                            unas pocas poblaciones, en las proximidades de la 
                            margen derecha, interrumpían el vasto territorio 
                            en poder del indígena, siendo más numerosas 
                            en las inmediaciones de la bahía Samborombón.
 En dichos parajes se instaló la primera guarnición 
                            militar establecida al sur del Salado, prestando importantes 
                            beneficios con la defensa de un núcleo considerable 
                            de estancias allí situado. Estas determinaron 
                            la formación del pueblo de dolores, en el paraje 
                            de los Montes del Tordillo o Islas del Tordillo, comenzando 
                            las diligencias de su fundación en 1817, con 
                            la creación del curato de Nuestra Señora 
                            de los Dolores y de la Comandancia Militar y Política. 
                            Por instrucciones dictadas en junio de 1817 se ordenó 
                            al entonces comandante, Pedro Antonio Paz, que procediese 
                            a fundar de inmediato un pueblo, cuya existencia favorecería 
                            la obra de civilización y orden que se emprendía.
 Se sabe que el pueblo fue arrasado por los indios 
                            en 1821, y, probablemente, también en 1823, 
                            dando ello lugar a gestiones del comandante Ramón 
                            Lara ante el gobierno a fin de lograr el restablecimiento 
                            de la población.
 Con relación al partido estrictamente, puede 
                            afirmarse que existe como tal desde 1831, cuando se 
                            asigna al lugar un juzgado de paz propio y exclusivo, 
                            desmembrándolo del distrito de Monsalvo al 
                            que, desde 1825 hasta entonces había estado 
                            abscripto. Al promediar el siglo pasado, a la autoridad 
                            del juez de paz se agregó la de una municipalidad.
 Cabe señalar que la vasta superficie originaria 
                            del partido quedó muy reducida por un decreto 
                            de 1839, que la dividió en tres, correspondientes 
                            a Tordillo, Pila y Dolores. Los límites de 
                            este último fueron indicados mediante Decreto 
                            de 1865, resultando del mismo la actual superficie.
 El partido de Dolores se encuentra situado al este 
                            de la Provincia y limita con los partidos de Castelli, 
                            Tordillo, Maipú, General Guido y Pila.
 
 VISITAR LUGARES 
                          DE INTERES <--
 |