| LUGARES DE INTERÉS
 Museo y Parque evocativo Libres 
                            del Sud:
 Situado sobre la RN Nº 
                            2,Km 210, a la entrada de la ciudad. Recuerda el levantamiento 
                            producido el 29 de Octubre de 1839 conocido como Grito 
                            de Dolores, Revolución del Sur o de los hacendados, 
                            contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, 
                            Juan Manuel de Rosas. Se exponen en la Sala Histórica 
                            los vestigios e iconografías de sus protagonistas. 
                            El parque cuenta con zonas de recreación y 
                            descanso con fogones de material, zona de viviendas 
                            y galpones para herramientas, y un minizoologico con 
                            algunos ejemplares que componen la fauna regional. 
                            Memorando la estructura del fortín , el área 
                            del Museo está delimitada por un foso con agua 
                            que se traspasa con puentes rústicos de eucaliptos 
                            y acacias. El parque y los jardines, siempre adornados 
                            con flores y la flora regional entremezclada con la 
                            exótica presentan un paisaje muy especial. 
                            La abundante vegetación deja espacios soleados 
                            para jardines y caminos de circulación para 
                            los vehículos. De estilo colonial español, 
                            posee un antiguo casco de estancia de principios del 
                            siglo XIX. Completan este complejo un grupo edilicio 
                            de características modernas y un gran pabellón, 
                            inaugurado entre 1940 y 19 donde se custodian más 
                            de 8.500 piezas. Este complejo ocupa 7 hectáreas 
                            y el sector expositivo está organizado en tres 
                            áreas culturales. Area I: Museo evocativo con 
                            seis salas.
 
 Sala 1: Del Gaucho.
 Sala 2: Del Indio.
 Sala 3: Dolores Fundacional.
 Sala 4: Dolores Antiguo.
 Sala 5: De los Libres del Sur.
 Sala 6: Iconografía.
 Area II: Museo Moderno.
 Sala 7: Ciencias Naturales.
 Sala 8: Exposiciones Temporarias y actividades culturales..
 Area III: Museo Agropecuario.
 Sala 9: Agropecuaria.
 Sala 10: Transportes.
 Sala11: Carruajes.
 Plaza Castelli: Es la plaza central de la ciudad, está ubicada 
                            entre las calles San Martín, Castelli, Belgrano 
                            y Cramer. En la misma se encuentra una réplica 
                            de la Pirámide de Mayo, que es monumento Histórico 
                            Nacional. A pesar de que en el acta de su fundación 
                            consta que su nombre es Plaza Constitución, 
                            el pueblo en homenaje al líder de la Revolución 
                            la llamó Plaza Castelli.
 Teatro Municipal Unione:Ubicado en la calle Castelli, casi esquina Sarmiento. 
                            Construido por la Sociedad Italiana , su estilo es 
                            italiano clásico en la línea típica 
                            de los teatros líricos de Italia. Se destaca 
                            por la acústica y cuenta con amplio escenario, 
                            varios camarines, fosa para orquesta y palcos en diferentes 
                            niveles.
 Palacio de Tribunales: 
                            Se encuentra ubicado en la calle Belgrano. De estilo 
                            Grecorromano, con escalinatas de mármol, columnas 
                            y rejas. La Biblioteca y Sala de Audiencias le dan 
                            un aspecto señorial . Es sede del Departamento 
                            Judicial de Dolores y alberga cuatro juzgados penales 
                            y cuatro civiles.
 Palacio Municipal: Emplazado en la calle San Martín y Castelli 
                            con entradas por ambas calles. Su construcción 
                            comenzó en 1958 y su arquitectura es de líneas 
                            clásicas. En la planta alta se sitúa 
                            el Salón Blanco Municipal con capacidad para 
                            300 personas y en la planta baja funciona el despacho 
                            del intendente con una sala adjunta a la secretaría. 
                            Polideportivo Municipal: En el lugar funciona una 
                            colonia para niños, cuenta con una pileta olímpica 
                            y varios campos deportivos. También se llevan 
                            a cabo las actividades deportivas municipales.
 Centro Cultural: En el mismo funcionan el Museo de Bellas Artes Faustino 
                            Brughetti y la Universidad de Mar Del Plata. Inaugurado 
                            en 1994, cuenta con un salón para exposición 
                            de diversas obras artísticas y un espacio para 
                            funcionamiento de talleres de dibujo, tapiz, historia 
                            del Arte, Música, Cestería y Talla en 
                            madera, entre otros. Reserva de Pájaros Del 
                            Partido: Se halla a 5 Km. al SE de la Ciudad Cabecera, 
                            en el monte de Tordillo. En realidad, todo9 el partido 
                            ha sido convertido en Reserva Natural de Pájaros 
                            por ley Provincial ( De las 920 especies existentes 
                            en el país, 220 habitan en él).
 Estancia Dos Talas: Ubicada a 7 km. de Dolores por el camino lateral a 
                            la Ruta Nacional Nº2. Es una imponente casona 
                            de dos pisos , a la cual se llega después de 
                            recorrer el camino de entrada, rodeado de una espesa 
                            arboleda. En la planta baja, se encuentra una importantísima 
                            biblioteca, una sala de fotos y retratos, y a la entrada 
                            la sala de los mapas. El terreno está cubierto 
                            de avenidas de árboles de variadas especies. 
                            Uno de los caminos que sale de la casa, conduce a 
                            la capilla que tiene casi 100 años de antigüedad 
                            , rodeada de un monte de cipreses. Es una réplica 
                            de la Catedral de Notre Dame de Pasys (París) 
                            con mayólicas venecianas, un retablo florentino 
                            y una escultura de Cristo. Entre los atractivos del 
                            lugar existe un bañado en el cual habitan varias 
                            especies de aves, campos con ganado vacuno, un palomar, 
                            un bosque, y una laguna con un islote en el centro. 
                            En los fondos de la casa hay un jardín donde 
                            se encuentra un aljibe y el museo de Pedro Luro, su 
                            primer dueño que cuenta con varias de sus pertenencias. 
                            En los jardines de la propiedad hay repartidas estatuas 
                            de mucha antigüedad, las que son custodiadas 
                            por los chiflones, (aves que pueblan los lugares de 
                            tierra húmeda) ya que allí se alimentan 
                            de pequeñas culebras. En el lugar, se pueden 
                            presenciar, a veces, si la época coincide, 
                            actividades como la carneada, la capada o la yerra.
 Parroquia Nuestra Señora 
                            de los Dolores: De estilo romántico, con columna frontal e 
                            interior. Tiene tres naves, una central y dos laterales, 
                            y posee uno de los mejores órganos del país. 
                            Su patrona , la Virgen Nuestra Señora de los 
                            Dolores está representada por una imagen de 
                            madera traída de Europa en la época 
                            colonial.
 Autódromo Municipal: 
                            Situado en la RN Nº2, Km. 210. Compiten en el 
                            circuito de 4592 m , todas las categorías nacionales, 
                            excepto el turismo carretera.
 |