| RESEÑA 
                          HISTÓRICA 
 Con miras a contener las profundas incursiones de 
                          los indios - cuyos saqueos obstaculizaban el avance 
                          de la civilización- el Gobierno buscó 
                          extender la frontera del oeste, quedando dentro de estos 
                          límites las tierras del que es hoy partido de 
                          Bolívar. Se estableció en la zona del 
                          fortín de San Carlos, en cuyas inmediaciones 
                          se libró una batalla decisiva contra las huestes 
                          del cacique Calfucurá.
 
 Por ley promulgada el 26 de octubre de 1877 se ordena 
                          oficialmente la fundación del partido de Bolívar 
                          y del pueblo de San Carlos, designando a éste 
                          como población cabecera. En ese mismo año, 
                          se creó una comisión destinada a ocuparse 
                          de la fundación, delineación y amojonamiento 
                          del pueblo, tareas que culminaron el 2 de marzo de 1878, 
                          siendo de destacar que en ellas intervino el agrimensor 
                          Rafael Hernández, hermano del autor de "Martín 
                          Fierro".
 
 El 12 de noviembre de 1880 se instituyen las primeras 
                          autoridades del partido, que hasta entonces se hallaban 
                          adscriptas a las de Veinticinco de Mayo.
 
 Una ley del 30 de setiembre de 1882 fijó sus 
                          límites con el partido de General Alvear, y el 
                          20 de setiembre de 1916 al pueblo de San Carlos de Bolívar 
                          se lo declara ciudad, arraigando con el tiempo la denominación 
                          simplificada (Bolívar) con que se la conoce en 
                          la actualidad y que evoca al ilustre prócer americano.
 
 Se halla situado en el centro-oeste de la Provincia 
                          y limita con los partidos de Nueve de Julio, veinticinco 
                          de Mayo, General Alvear, Tapalqué, Olavarría, 
                          Daireaux, Hipólito Yrigoyen y Carlos Casares.
 <<<<<VER 
                          LUGARES DE INTERES>>>>
 |