| LUGARES 
                          DE INTERÉS 
 Plaza General José de San Martín:
 Esta plaza es la principal de la ciudad, entre los años 
                          1919 y 1921 sufrió varias modificaciones por 
                          lo que quedó convertida en un magnífico 
                          rosedal con más de 30 variedades de rosas y que 
                          le valió el nombre de Ciudad de las Rosas. En 
                          el centro se encuentra el monumento al Libertador Don 
                          José de San Martín, y que fuera inaugurado 
                          el 17 de Agosto de 1950, en dicho lugar hay un cofre 
                          con tierra que pertenece a la ciudad de Ayacucho del 
                          Perú. Otro monumento es el de las familias, tallado 
                          en piedra sikl y cuyo autor es Francisco Cabestany Pinol.
 
 Plaza Colón:
 Antiguamente denominada Plaza Este por su ubicación. 
                          Su nombre actual le fue otorgado el 12 de Octubre de 
                          1892 en conmemoración al día de La Raza. 
                          En el centro de la misma está el monumento a 
                          Cristóbal Colón, inaugurado en 1895 y 
                          en una de sus esquinas un busto del General Manuel Belgrano. 
                          Hay gran variedad de especies vegetales entre árboles 
                          y arbustos de distintos orígenes.
 
 Plaza Egidio Ciaño:
 Su nombre se debe a uno de los médicos más 
                          destacados del lugar, en sus comienzos. Plaza Sarmiento: 
                          Anteriormente llamada Plaza Norte, posee una fuente 
                          representando una cascada, junto a la que se encuentra 
                          un escenario a modo de anfiteatro natural donde se realizan 
                          distintos espectáculos.
 
 Templo Parroquial:
 En el año 1918 se construyó la Iglesia 
                          Nuestra Señora de la Purificación, en 
                          el mismo lugar donde se hallaba el antiguo templo. Su 
                          estilo es neoclásico romano, y está muy 
                          ornamentada.
 
 Museo Histórico Regional de Ayacucho:
 En noviembre de 1981 se creó el Museo Histórico 
                          Regional de Ayacucho y el 4 de Abril de 1982, es inaugurado. 
                          Está rodeado de amplios espacios verdes, posee 
                          muros de ladrillos asentados en barro, tejas de Marsella 
                          y pisos de pinotea. Hay nueve salas de exposición;
 I) Aborígenes de Nuestra zona,
 II) Historia del Municipio y Primeras Instituciones,
 III) Armas,
 IV) Música e Instrumentos Musicales,
 V) Mobiliario,
 VI) Indumentaria y Accesorios,
 VII) Parroquia,
 VIII) Arte y Galería,
 IX) Automovilismo ayacuchense.
 El Pabellón de exposiciones se encuentra instalado 
                          en los antiguos galpones. Para adecuarlos a su función 
                          museográfica se realizó una reforma edilicia 
                          necesaria, con un proyecto de montaje de características 
                          similares a la de las salas.
 
 Antigua Sociedad Rural De Ayacucho:
 Fue inaugurada en 1882 y actualmente se conservan las 
                          gradas y plazoletas de venta, galpón y buena 
                          arboleda. En la entrada hay un arco que data de la época 
                          de la inauguración en muy buen estado de conservación. 
                          Por la calle principal se puede acceder a una plazoleta 
                          para actuaciones especiales un carrusel que fue traído 
                          del Zoológico de Palermo en el año 1979.
 
 Complejo Recreativo Comunal:
 El predio pertenece al Club Atlético Independiente, 
                          su superficie es de 40 ha y lo atraviesa el arroyo Tandileufù. 
                          En 1990, a través de un convenio con la Municipalidad, 
                          comenzaron a realizarse obras para lograr el complejo 
                          que se inauguró el 5 de Enero de 1996. Sus instalaciones 
                          cuentan con una isla de juegos infantiles, una isla 
                          de parrillas, otra de reserva animal, un lago con acuaciclos 
                          y botes, y una cancha de fútbol y otra de rugby, 
                          y una base de campamento con parrillas, baños, 
                          duchas con agua caliente, pileta, sala de primeros auxilios 
                          y bufe. En el se halla instalado el lugar histórico 
                          La Rueda del Molino San Juan instalado en 1879 por Juan 
                          Labat, la primera industria del lugar. La sede se ubica 
                          en la entrada y funciona en una casona de 1900 adaptada 
                          con sala de juegos y salón de fiestas.
 
 Centro Cultural Dr. Pedro Solanet:
 Sus inmediaciones son utilizadas como camping para la 
                          Fiesta Del Ternero. Cuenta con baños, duchas, 
                          piletas y cancha de tenis, deporte con el que se desarrollan 
                          varios torneos y campeonatos.
 
 Chacra Municipal:
 El predio donde se ubica en primera instancia fue propiedad 
                          de José Antonio Orfima, médico de farmacia, 
                          fundador de una de las farmacias más antiguas 
                          de Ayacucho. Luego fue adquirido por el Municipio. En 
                          él hay una arboleda muy rica por sus variedades 
                          dentro de la botánica Universal. Allí 
                          funciona el Centro Educativo Complementario Nª 
                          1 y el Sindicato de Trabajadores Municipales, pero la 
                          mayor parte de este predio está organizada para 
                          la realización de fiestas criollas como la Fiesta 
                          Nacional del Ternero y Día de la Yerra.
 
 Club de Pesca:
 Parquizado, con canchas de fútbol, padle y bochas, 
                          cuenta con servicios de baños, parrillas y salón 
                          con fogón para reuniones y juegos.
 
 Tiro Federal de Ayacucho:
 Sus instalaciones cuentan con lugar para acampar y se 
                          encuentra íntegramente parquizado. Cuenta con 
                          polígono de tiros, pileta, servicio de baños 
                          con duchas, cantina y canchas de tenis, volley y hockey.
 
 Plaza Sarmiento:
 Anteriormente llamada Plaza Norte, posee una fuente 
                          representando una cascada, junto a la que se encuentra 
                          un escenario a modo de anfiteatro natural donde se realizan 
                          distintos espectáculos.
 |