| RESEÑA 
                          HISTÓRICA 
 Pese a haber avanzado en 1828 algunos puestos militares 
                          al sud y al oeste (fortalezas Protectora Argentina, 
                          Cruz de Guerra y Blanca Grande), hasta 1829 las tierras 
                          que hoy forman el partido de Azul permanecieron de hecho 
                          en poder del indio, pues las grandes distancias que 
                          mediaban entre aquéllos impedían que sus 
                          guarniciones defendiesen las zonas intermedias y la 
                          que se extendía hasta el Salado, donde comenzaba 
                          compacta la población rural de Buenos Aires.El 
                          19 de setiembre de 1829 es una fecha clave en la historia 
                          de este distrito: en ella el gobernador Juan José 
                          Viamonte expidió un decreto para la colonización 
                          de las tierras, garantizando vidas y propiedades mediante 
                          el establecimiento de una fortaleza militar. El teniente 
                          coronel Pedro Burgos, al mando de las tropas, el 16 
                          de diciembre de 1832 funda un fuerte y un pueblo en 
                          sus inmediaciones, cumpliendo las disposiciones dictadas 
                          por el gobernador Juan Manuel de Rosas.
 
 En enero de 1835, asume como juez de paz don Francisco 
                          Serantes, y este hecho administrativo se considera como 
                          de reconocimiento oficial del Partido de Azul. Al año 
                          siguiente lo reeemplaza en el cargo don Manuel Capdevilla.
 En 1863 el gobierno provincial fijó los límites 
                          geográficos del Partido de Azul.
 El grado de progreso socio-económico alcanzado 
                          hacia 1895 por el pueblo -convertido en importante centro 
                          agrícola-ganadero- determinó que fuese 
                          declarado ciudad el 23 de octubre de 1895.
 
 DENOMINACIÓN
 Originalmente se llamo Fuerte del Arroyo Azul o Fuerte 
                          de San Serapio Mártir del Arroyo Azul, tomando 
                          esta designación del Calvu Leovu (Arrollo Azul), 
                          nombre que le dieran los pampas al arroyo de la zona 
                          por la abundancia de forrajera cuya florecillas brindaban 
                          una tonalidad azulada a las aguas.
 Otras versiones cuentan que al atardecer una nebulosa 
                          fina y azulada cubre la zona, principalmente hacia el 
                          cordón serrano. Este fenómeno no se repite 
                          en otros lugares.
 
 MAPA DEL PARTIDO
 
 VISITAR LUGARES 
                          DE INTERES <--
 |