| RESEÑA 
                          HISTÓRICA 
 Por una Ley Provincial del 19 de Julio de 1865 se 
                          crea el Partido de Ayacucho, al fragmentarse los partidos 
                          de Tandil, Mar Chiquita y Vecino. También se 
                          creó el partido de Arenales quedando Ayacucho 
                          inscripto en el mismo. En ese tiempo el poblado se constituía 
                          de algunos ranchos y pulperías, y en el se instalaron 
                          las autoridades del entonces Partido de Arenales, encabezadas 
                          por Don José Zoilo Miguez. El 22 de Junio de 
                          1866 se aprueban los planos ordenados por Miguez, es 
                          la fecha en que se fundó la ciudad. Uno de los 
                          primeros comercios de ramos generales o pulperías 
                          perteneció a Luis y Silvano Bousom. Alentada 
                          por el afán de "hacer la América" 
                          y las posibilidades que se otorgaban en la intención 
                          de poblar el país, en 1870 se inicia la mayor 
                          corriente migratoria que alcanza el partido de Ayacucho. 
                          En Europa, se distribuían folletos explicativos, 
                          con datos geográficos, y estadísticos, 
                          y se destacaron comisiones especiales para favorecer 
                          el fomento migratorio. El movimiento migratorio fue 
                          tan significativo que algunas naciones por ejemplo, 
                          Francia, se vieron alarmadas por el retiro de su gente. 
                          Existen en Ayacucho tres colectividades ,los españoles, 
                          los franceses y los italianos, algunos poblaron el campo 
                          y la ciudad, y labraron, en su mayor parte, el progreso 
                          del pueblo.
 
 Españoles
 En la Inmigración española: los audaces 
                          se dedicaron al comercio, con almacenes de ramos generales 
                          (esquinas de campo), mensajerías, hoteles, y 
                          fueron consignatarios y martilleros de ganado. Los más 
                          sedentarios optaron por el cuidado de ovejas y los trabajos 
                          de campo. Muchos de ellos, los primeros y los otros, 
                          llegaron a ser propietarios de estancias y algunos, 
                          dueños de inmensas fortunas. La mutual se fundó 
                          en 1883. Un caso extraordinario en Ayacucho es el periodismo, 
                          que en el siglo pasado estuvo en manos de españoles: 
                          Vilardaga, Prieto González, Grillo.
 
 Franceses
 Se dedicaron en su gran mayoría a la industria 
                          y a la explotación de la ganadería. El 
                          famoso molino de Labat, pertenecía a las familias 
                          de: Aimat, Mollard, Badie como también las principales 
                          panaderías. Se comercializaban productos del 
                          país como lanas, pieles y cueros , uno de los 
                          encargados era Juan Bousson.
 
 Italianos
 Los italianos en su mayoría se dedicaron principalmente 
                          a la construcción y en tanto que los labriegos 
                          se ocuparon de cultivar quintas de verduras que proveían 
                          al pueblo de vegetales y legumbres de muy buena calidad 
                          y frescura. Se conformaron barrios de la Alta Italia 
                          (piamontegos, lombardinos)los cuales se dedicaron a 
                          lo artístico tanto en música como en las 
                          bellas artes. En cambio, sobre la calle Moreno y alrededores; 
                          y el barrio de la Baja Italia prefirieron ocuparse del 
                          comercio de verduras y hortalizas, generalmente en las 
                          inmediaciones del Hospital Municipal Dr. Pedro Solanet, 
                          desde la actual Av. Dindart hacia la Ruta 50. La primera 
                          mutual extranjera que tuvo Ayacucho fue la Sociedad 
                          Italiana de Socorros Mutuos que fue fundada en 1880.
 
 DENOMINACIÓN:
 El nombre de la ciudad se debe a la batalla de Ayacucho 
                          (Perú) librada el 9 de Diciembre de 1824, y que 
                          fue la última en la guerra de la Independencia.
 
 Fundación :
 Fue fundada por José Zoilo Miguez el 22 de Junio 
                          de 1866. Nacido en Bs. As. Participó en la política 
                          y poseyó campos en Azul, Ayacucho y Arenales, 
                          algunas chacras en Quilmes y varias propiedades en Buenos 
                          Aires y en Dolores. Fue amigo íntimo de José 
                          Hernandez, el cual le dedico en diciembre de 1872 la 
                          primera edición de su obra Martín Fierro. 
                          Al promediar el siglo pasado, la posta Solitario formaba 
                          parte del itinerario numero 36, de las líneas 
                          de galeras reglamentadas por el gobierno de Bs. As. 
                          Era la séptima pasada del tramo entre Dolores 
                          y Tandil, y estaba ubicada justamente donde hoy esta 
                          el centro urbano de Ayacucho.
 1867- Se comienzan a dictar clases en domicilios particulares, 
                          y es inaugurada la vice parroquia de Ayacucho y Arenales.
 1868- Se inicia el dictado de clases en la primera escuela 
                          primaria y comienza a funcionar el consejo escolar.
 1876- Don Juan Labat obtiene la autorización 
                          para instalar un molino harinero.
 1877- Queda inaugurado el servicio telegráfico 
                          y se comienza a difundir el uso de alambrados.
 1880- El 7 de Diciembre es habilitada la estación 
                          Ayacucho del Ferrocarril del Sud: en Mayo de 1879, el 
                          Poder Ejecutivo aceptó la propuesta de la empresa 
                          ferroviaria para continuar la línea que entonces 
                          llegaba hasta Dolores. En el mismo año iniciaron 
                          sus actividades la Usina Eléctrica Fiat Lux (de 
                          Rafael Suarez) la farmacia Orfila (de José Antonio 
                          Orfila) y la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos. El 
                          establecimiento El Gardal es fundado por Felipe Solanet.
 1882- El 20 de Septiembre se fundó la Asociación 
                          Rural y posteriormente se denominó Sociedad Rural 
                          de Ayacucho.
 1883- Nace la Sociedad Española de Socorros Mutuos.
 1884- Se inaugura el Hospital de Ayacucho, antecesor 
                          del actual Hospital Municipal Dr. Pedro Solanet y también 
                          la primera Iglesia Parroquial, San Luis Gonzaga.
 En el año 1924, se inauguró un templo 
                          dedicado a Nuestra Señora de la Purificación.
 1889- Se habilita la oficina del Registro Civil y es 
                          fundado el Club Social. 1890- Se abren las puertas de 
                          Casa Corti.
 1891- Inicia sus actividades la tienda La Americana 
                          de Hermanos Boo, y es inaugurada la Biblioteca Pública, 
                          que en la actualidad se llama Manuel Vilardaga.
 1893- Se funda una cabaña llamada La Concepción 
                          perteneciente a Ignacio Sarasola, dedicada a la cría 
                          de la raza Lincoln. Cuando se inicia el siglo XX, Ayacucho 
                          continua creciendo y modernizándose, se incorporaron 
                          servicios públicos (alumbrado en 1903 y teléfono 
                          en 1913), además cuenta con diversas entidades 
                          que canalizan las inquietudes de la gente como el Club 
                          Atlético Ayacucho y el Club Defensores de Ayacucho 
                          a partir de 1918, en 1922, Sport Club, y en 1927 Club 
                          Atlético Independiente. El 17 de Julio de 1934, 
                          Ayacucho fue declarado ciudad, tal acontecimiento contribuyó 
                          en gran parte al progreso de la misma.
 
 MAPA DEL PARTIDO
 <<<<<VER 
                          LUGARES DE INTERES>>>>
 |