| RESEÑA HISTÓRICA
 El partido de Morón 
                            es uno de los que se formaron dentro del curato de 
                            La Matanza y parte de Las Conchas erigido en octubre 
                            de 1730.
 Su designación como 
                            distrito data del año 1784 cuando se instituye 
                            para su gobierno la autoridad típica de los 
                            partidos coloniales, es decir, la alcaldía 
                            de hermandad. A este respecto cabe consignar una peculiar 
                            característica: le fueron asignados dos alcaldes 
                            en virtud de su gran extensión territorial. A uno de ellos le correspondió 
                            la zona más cercana a la iglesia de Nuestra 
                            Señora del Buen Viaje edificada en terrenos 
                            que hoy ocupa la cabecera, y al otro el paraje de 
                            las "Chacras de Altolaguirre y Arguibel". 
                            Al primero se lo llamó desde entonces alcalde 
                            de Morón o "de la cañada de Morón", 
                            en tanto que al segundo identificósele como 
                            "de la Matanza" o "de la Matanza y 
                            Pozos". Desde un principio se entendió 
                            que ambas jurisdicciones constituían un mismo 
                            partido y que las designaciones no indicaban distinción 
                            de territorios sino de residencias, pero exigencias 
                            de mejor administración impusieron con el tiempo 
                            la delimitación, acordándose en 1812 
                            que el camino llamado "de Burgos" sirviera 
                            de divisorio. No obstante dicho arreglo surgieron 
                            divergencias, por lo que en fecha no precisada se 
                            independizan ambas jurisdicciones; lo cierto es que 
                            el 22 de enero de 1822, al nombrarse los primeros 
                            jueces de paz para la campaña bonaerense, se 
                            elige uno para Morón, no haciéndose 
                            lo propio con Matanza. En lo que se refiere a la población, 
                            la citada iglesia parroquial de Nuestra Señora 
                            del Buen Viaje o de la Cañada de Morón 
                            constituyó el germen de la misma, formada en 
                            su derredor antes de 1780 con la denominación 
                            de "Villa de Morón". Su proximidad 
                            a la Capital Federal hizo que en el año 1859 
                            contara con los servicios de la línea del Ferrocarril 
                            Oeste que unía Buenos Aires con Morón 
                            pasando por Matanza. A comienzos de1859 presentóse 
                            un proyecto de nueva traza del pueblo. que ya en 1856 
                            poseía comuna elegida por voluntad, y casi 
                            una década después el Gobierno declaró 
                            ejido del pueblo a toda la superficie del partido.El 19 de octubre de 1932 los nombres 
                          del partido y su cabecera fueron cambiados por los de 
                          Seis de Setiembre, resolución que perdió 
                          vigencia durante junio de 1946 cuando se le restituyó 
                          definitivamente su denominación originaria. |