| RESEÑA HISTÓRICA
 El partido de Pilar 
                            fue escenario de un hecho relevante para la historia 
                            de nuestra Nación, la firma del Tratado de 
                            Pilar, el 23 de febrero de 1820, que significó 
                            el fin de la guerra entre las provincias de Entre 
                            Ríos y Santa Fé contra la de Buenos 
                            Aires, dando origen al federalismo nacional. Estas 
                            provincias peleaban por el predominio localista que 
                            cada una creía que le correspondía. 
                            Después de la batalla de Cepeda, los vencedores 
                            Estanislao López (Gobernador de Santa Fé) 
                            y Francisco Ramírez (Gobernador de Entre Ríos), 
                            es decir "el interior del país", 
                            firmaron con Manuel de Sarratea (Gobernador de Buenos 
                            Aires), el Tratado por el cual las tres provincias 
                            se reconocían autónomas, acataban el 
                            principio del federalismo y se consideraban parte 
                            integrante de la Nación, instalando de esta 
                            forma las bases de lo que luego se legislará 
                            en la Constitución de 1853.
 La colonización del 
                            territorio que después sería el Partido 
                            Del Pilar, comenzó en 1850 cuando Juan de Garay 
                            efectuó el reparto de tierras denominadas "Suertes 
                            de Estancias" entre sus compañeros de 
                            viaje. Al navegante Antonio Bermúdez le correspondió 
                            la Suerte N° 8, que incluía a este Partido. 
                            A partir de allí, esas tierras pasaron por 
                            diversas transferencias y fraccionamiento, perteneciendo 
                            administrativamente al Cabildo de Buenos Aires hasta 
                            1755, cuando se crea el primer Cabildo de la Villa 
                            de Luján.En 1774 la región comienza 
                          a denominarse Del Pilar. En 1806 don Lorenzo López 
                          es designado Alcalde de la Santa Hermandad, destacándose 
                          en la resistencia durante las invasiones inglesas. La 
                          organización municipal comienza en 1855, cuando 
                          el vecindario elige por votación a su propio 
                          gobierno. |