| RESEÑA HISTÓRICA
 La creación de este partido es consecuencia 
                            de la ley del 24 de octubre de 1864 que efectuó 
                            una nueva división de la campaña al 
                            interior del río Salado. Su centro administrativo 
                            fue el pueblo de Moreno que había sido fundado 
                            por Amando Alcorta, cuatro años antes, en terrenos 
                            de su propiedad.
 Pocos meses después se fijaron sus límites 
                            y nombróse al primer juez de paz. Realizándose 
                            en 1865 las elecciones municipales. Las nuevas autoridades 
                            se abocaron de inmediato a la organización 
                            del partido y a completar la formación del 
                            pueblo; de tal modo, a principios del siguiente año 
                            se dirigen al Gobierno a efectos de solicitar la creación 
                            de un curato y la declaración de ejido.
 Una vez satisfechos tales requerimientos se celebró 
                            contrato con el agrimensor encargado de realizar la 
                            traza (Carlos Sourdeaux), la que fue aprobada por 
                            el Poder Ejecutivo en febrero de 1867.
 Esta primera municipalidad realizó una importante 
                            obra pública por cuanto propició la 
                            fundación de escuelas, ordenó construir 
                            caminos, puentes y un cementerio y fomentó 
                            el desarrollo de la agricultura al punto de gestionar 
                            el retiro de las haciendas de los campos de pastoreo 
                            para dedicarlos exclusivamente a los cultivos.
 El pueblo cabecera adquirió rápido incremento, 
                            tanto que su ampliación llegó a ser 
                            una necesidad evidente. Con esa finalidad a Municipalidad 
                            proyectó en 1872 la compra de un terreno de 
                            una legua cuadrada de superficie, lo que no se concretó 
                            debido a su alto costo.
 Recién en noviembre de 1889 se declaró 
                            ejido del pueblo a una extensión circundante 
                            superior a las 1.900 hectáreas, debiendo efectuarse 
                            los remates de los terrenos conforme con la ley de 
                            julio de 1887
 VISITAR LUGARES 
                          DE INTERES <--
 |