| RESEÑA HISTÓRICA
 En 1730 fue creada 
                            la parroquia de Matanza de la Conchas, en predios 
                            de Francisco Merlo.
 En 1738, Merlo gestionó 
                            la creación de un pueblo junto a la Capilla, 
                            apoyando su pedido en el hecho de que el mismo podría 
                            convertirse en importante hito para traficantes y 
                            viajantes en transito de Bs. As. a Chile y Perú. En 1740 y 1741, muchas familias 
                            se refugiaron en la Capilla huyendo de los malones, 
                            lo que determinó que se radicaran en las vecindades 
                            de las tierras cedidas por Merlo. En 1754 se legaliza su fundación 
                            y en 1755 se le impuso el nombre de Villa de San Antonio 
                            de Camino. Con el traslado de las autoridades 
                            del Curato a Morón en 1796, fue despoblándose. En 1779, se fundo un hospicio 
                            de la orden de la Merced, pero entre 1823 y 1836 se 
                            extinguió el convento, pasando estas tierras 
                            a ser de propiedad publica.Así, vegetó durante 
                          muchos años hasta que se estableció el 
                          pueblo y una gran extensión del partido de Morón 
                          determino la formación de un nuevo distrito dentro 
                          de este ultimo, con cabecera en Merlo, el que fue creado 
                          por Ley del 25 de Octubre de 1864, recibiendo la designación 
                          de Merlo por Decreto de fecha 24 de Febrero de 1865 
                          en que se fijaron sus limites. |