| RESEÑA HISTÓRICA
 Los antecedentes que dieron lugar a este Partido 
                            se remontan en 1871, cuando se crea el pueblo de Marcos 
                            Paz sobre la línea del ferrocarril que unía 
                            Merlo con Lobos.
 
 El desarrollo alcanzado posteriormente por dicha localidad 
                            movilizó a sus habitantes en procura de que 
                            la misma fuese declarada cabecera de un nuevo distrito. 
                            Así, en 1877 el vecindario se dirige al Gobierno 
                            en tal sentido, fundamentando su petición en 
                            la existencia de mas de 2.000 habitantes, 300 casas, 
                            iglesia, colegios e importantes establecimientos industriales 
                            tales como graseras, saladeros y fabricas de quesos, 
                            al igual que numerosos comercios.
 
 Asimismo, destacaban que la estación ferroviaria 
                            reeditaba al Ferrocarril Oeste, mayores beneficios 
                            que las de Merlo, Las Heras e incluso la de Lobos. 
                            Otra de las causales invocadas era la distancia que 
                            los separaba del pueblo de Merlo, a cuyas autoridades 
                            debía recurrirse, y, por ende, los trastornos 
                            que se presentaban para la concreción de diversas 
                            gestiones y negocios.
 
 En virtud de lo expuesto al año siguiente se 
                            satisface el anhelo de los vecinos, creándose 
                            el Partido de Marcos Paz, con tierras que hasta entonces 
                            pertenecían a los distritos de Merlo , La Matanza 
                            y Gral. Las Heras.
 
 Por Decreto de Junio de 1879 se declaro al pueblo 
                            homónimo asiento de las autoridades que la 
                            Ley le asignaba.
 |