| RESEÑA 
                          HISTÓRICA 
 La formación del pueblo es anterior a la 
                          del partido y se inició desde fines del siglo 
                          XVII, sin intervención oficial, en torno al Santuario 
                          de la Virgen de Luján, origen de la actual Basílica.
 Este Santuario dio gran impulso a la zona que se pobló 
                          rápidamente, por lo que en 1.755 se le dio el 
                          título de Villa y se instituyó su Cabildo, 
                          configurando éste hecho un caso excepcional en 
                          la historia de los pueblos provinciales, por cuanto 
                          ha sido el único que tuvo Cabildo para su gobierno, 
                          al igual que Buenos Aires.
 
 El Cabildo perduró hasta 1.821, fecha en que 
                          se sustituyó por un Juzgado de Paz, al que se 
                          sumó una Municipalidad elegida popularmente en 
                          1.856 estuvieron bajo la jurisdicción de los 
                          Alcaldes de Hermandad de Magdalena, hasta que, después 
                          de depender de los Jueces de Paz y de Barrancas al Sud, 
                          finalmente, con la erección del Partido en 1861, 
                          se designó a Francisco Portela primer Juez de 
                          Paz del nuevo Distrito, agregándose una Municipalidad 
                          desde el año siguiente.
 
 La extensión primitiva del Partido fue modificada 
                          en 1865, al fijarse sus límites en 1908, cuando 
                          se le incorporaron tierras de Avellaneda y se le restaron 
                          para ensanchar Almirante Brown, y en 1913 al ser reducida 
                          para crear Esteban Echeverría.
 |