| LUGARES 
                          DE INTERÉS 
 ESTANCIA SANTO DOMINGO
 Las construcciones conocidas bajo la denominación 
                          "Estancia Santo Domingo", son las más 
                          antiguas existentes en pie en nuestro distrito. Pertenecieron 
                          a Don Juan Davidson, ciudadano de origen británico, 
                          radicado en la zona alrededor del año 1840 y 
                          fue propietario de grandes extensiones de campos.
 Allí habría vivido el primer Intendente 
                          de nuestra Ciudad, Don Guillermo Davidson, quien heredara 
                          dichas tierras por fallecimiento de su padre, Don Juan 
                          Davidson y de su hermano Diego.
 Tales construcciones habrían sido a partir del 
                          primer tercio del siglo XVIII (1721), propiedad primeramente 
                          de los Jesuitas y luego de los Dominicos, quienes en 
                          1809 las venden a Don Mariano Pintos y éste a 
                          su vez, en 1843 a Don Juan Davidson.
 Su entorno paisajístico es representativo de 
                          la pampa bonaerense en cuanto a su flora y su fauna 
                          autóctona.
 Algunas versiones históricas indican que soldados 
                          ingleses pasaron la noche en el Convento, durante las 
                          invasiones inglesas en el año 1807.
 
 MUSEO COMUNITARIO DE ARTES VISUALES E HISTÓRICO 
                          DE FLORENCIO VARELA
 En este momento se está terminando la reparación 
                          y refuncionalización del viejo Edificio Municipal 
                          (data de 1905) para ser sede del Museo de Artes Visuales 
                          y desarrollar en él, además, distintas 
                          actividades tales como: talleres artesanales, exposiciones 
                          y charlas de interés general.
 Tendrá como objetivos fundamentales, entre otros: 
                          rescatar, preservar y difundir la historia, las tradiciones 
                          y el patrimonio cultural de nuestro distrito; preservar, 
                          revalorizar y difundir la identidad y el perfil cultural 
                          de nuestra comunidad.
 El edificio está ubicado en la calle 25 de Mayo, 
                          esquina Maipú, en el centro de la ciudad, frente 
                          a la Plaza Florencio Varela.-
 
 PARQUE ECOLÓGICO Y CULTURAL "GUILLERMO 
                          ENRIQUE HUDSON"
 A escasos 25 Km. de la Capital Federal, Florencio Varela 
                          puede brindar una zona donde el medio ambiente aún 
                          no ha sido deteriorado.
 Tal es el caso del Parque Ecológico Guillermo 
                          E. Hudson, un sitio donde se encuentra el "hábitat 
                          pampeano" en un estado casi natural. Allí, 
                          el talar y los ombúes (con una edad estimada 
                          en más de doscientos años) son parte del 
                          atractivo que se complementa con el Arroyo Las Conchitas, 
                          el cual en su naciente aún no está contaminado.
 Del mismo modo, la figura y la obra de Guillermo Hudson 
                          cobran en la actualidad una notable revitalización 
                          debido, principalmente, a sus investigaciones y descripciones 
                          de la naturaleza y el medio ambiente.
 La región ofrece, casi por milagro, un aspecto 
                          similar al que ha tenido quizás por siglos. Su 
                          flora permite apreciar como era la pampa antes de los 
                          cambios provocados por el hombre. Podemos observar al 
                          ombú, el monte de talas, las frutillas silvestres 
                          que tapizan el suelo, su topografía irregular 
                          acentuada por su diferente vegetación, arriba 
                          los cardos, sobre el arroyo los juncales, espacios que 
                          tan bien nos describiera Hudson en sus obras. Análogamente 
                          la fauna trata de sobrevivir y en tan pocas hectáreas 
                          se refugian más de cien especies de aves, juntamente 
                          con el arroyo están íntimamente ligados 
                          al ecosistema que anhelamos conservar.
 El predio custodia el casco de la estanzuela "Los 
                          25 Ombúes" que de acuerdo a lo que se cree 
                          fue edificado en la segunda mitad del siglo XVIII. Sus 
                          muros son tan antiguos como los del Cabildo de Buenos 
                          Aires.
 Esta construcción data del año 1750 
                          
                          CAPILLA DE LOS ESCOCESES
 Este solar es el testimonio de la presencia en territorio 
                          varelense, desde comienzos del siglo XIX, de la comunidad 
                          británica con la "Capilla de los Escoceses" 
                          (conocida como Capilla de los Ingleses), cuya construcción 
                          data de 1854, para dar asistencia religiosa a un importante 
                          grupo de pobladores de éste y otros distritos 
                          vecinos de culto presbiteriano.
 Este lugar fue la antigua residencia de James Brown, 
                          fue también centro de culto religioso protestante 
                          de colonos ingleses, irlandeses, escoceses y norteamericanos.
 La construcción del aludido templo data de 1854 
                          y fue posible mediante el aporte económico voluntario 
                          de los citados inmigrantes, siendo habilitado en 1855 
                          con la denominación de "Capilla de San Juan", 
                          posteriormente conocida como Capilla de los Ingleses.
 Es una neta estructura gótica, la cual se halla 
                          ubicada a unos 15 km. de la Estación Florencio 
                          Varela del ex F.F.C.C. Gral. Roca, por la Ruta Prov. 
                          N° 53, hacia el sur. Al llegar a la calle 1515, 
                          una callecita semi escondida por la vegetación 
                          conduce a la Capilla.
 Es la capilla más antigua de este culto en pie, 
                          en su estado original, en la provincia de Buenos Aires
 
 INSTITUTO SECULAR DE SCHOENTATT HERMANAS DE MARÍA
 El Movimiento Apostólico de Schoenstatt fue fundado 
                          en Alemania el 18 de octubre de 1914, está presente 
                          en la República argentina desde el año 
                          1935, habiendo sido aprobado por la Conferencia Episcopal 
                          Argentina como Movimiento Apostólico a nivel 
                          Nacional.
 Las Hermanas de María de Schoenstatt se establecieron 
                          en Florencio Varela en el año 1952 y desde entonces 
                          se encuentra instalado en nuestro distrito el Santuario 
                          de la Virgen de Schoenstatt, el cual reviste el carácter 
                          de Santuario Nacional y de Centro del Movimiento de 
                          Schoenstatt en la Argentina. Se encuentra ubicado en 
                          el Barrio Centro de Florencio Varela, constituyendo 
                          un importante Centro de Peregrinación, particularmente 
                          a partir de la estada del padre José Kentenich 
                          (fundador de la comunidad), funciona también 
                          en este sitio el Noviciado de la Congregación.
 En el año 1995 se construyó la Iglesia 
                          Dios Padre, réplica de la iglesia central de 
                          la Congregación en Alemania.
 Desde el año 1966 trabaja en Florencio Varela 
                          el Instituto de los Padres de Schoenstatt, desarrollando 
                          distintas actividades religiosas y sociales. En marzo 
                          de 1994 han establecido su Sede Central en el Barrio 
                          San Nicolás, en las calles E.E.U.U. de América 
                          y la Calle 56. En este lugar también funciona 
                          un Seminario y se ha inaugurado un Cementerio Parque 
                          para los miembros de la Congregación y los colaboradores 
                          laicos.
 Esta sede juntamente con el Santuario, constituye el 
                          Centro de la Comunidad de Schoenstatt en tres países: 
                          Argentina, Paraguay y Uruguay.
 Entre otras obras y actividades desarrolladas en nuestro 
                          Distrito por el movimiento Apostólico de Schoenstatt 
                          se pueden enumerar: la Casa del Niño "Padre 
                          Kentenich", el Taller de Oficios "San José", 
                          la Cooperativa de Viviendas "María Construye" 
                          y el Club Social y Deportivo "Juan Pablo II".
 |