| RESEÑA 
                          HISTÓRICA 
 Emplazada sobre el Río de la Plata tiene 
                          como límites los Partidos de La Plata, Berazategui 
                          y la zona Nacional que la separa del Partido de Berisso. 
                          Los más remotos orígenes de su formación 
                          se remontan a la segunda fundación de Bs.As. 
                          en 1580; Garay nombra el Valle de Santiago (actual río 
                          Santiago) e Isla del Gato (actuales márgenes 
                          del Arroyo del Gato). Más adelante la zona se 
                          conoce como Ensenada de Barragán, nombre que 
                          se origina en uno de los primeros pobladores Antonio 
                          Gutiérrez Barragán. La creación 
                          del partido de la Ensenada se resuelve el 28 de diciembre 
                          de 1821, cuando se nombra el juez de paz que se encargaría 
                          del territorio que había pertenecido al Lago 
                          de la Magdalena, fijándose los limites definitivos 
                          el 24 de febrero de 1865, los que caducaron al crearse 
                          el Partido de La Plata en 1882 que lo absorbe totalmente. 
                          Por ley 8786 del 13 de mayo de 1977 se fijaron los límites 
                          definitivos entre los partidos de Berisso, Ensenada 
                          y La Plata.
 A partir de 1700 se vislumbra la posibilidad de construir 
                          un puerto en las costas de Ensenada, y ante el peligro 
                          de invasiones extranjeras se fortifican sus costas. 
                          La primera guarnición militar se establece en 
                          1740 ante el peligro de un ataque portugués; 
                          en 1780 el ingeniero Carlos Cabrer dirige las obras 
                          de restauración y reacondicionamiento de las 
                          fortificaciones destruidas por orden del Virrey Vértiz 
                          y Salcedo.
 En 1807, fecha de la 2da. Invasión Inglesa, se 
                          produce el desembarco en la Ensenada, ocasión 
                          en que un antiguo vecino de la zona, Pedro Duval, señaló 
                          a los ingleses como camino más accesible para 
                          llegar a Bs.As. la zona baja de la costa, lo que le 
                          permitió ganar tiempo y avisar del desembarco 
                          producido.
 Entre los más antiguos pobladores podemos mencionar 
                          a Bartolomé López, radicado en las zonas 
                          desde 1618, Antonio Gutiérrez Barragán, 
                          Francisco Ballesteros, Prudencio Segari, Agustín 
                          Wright, Jorge Bell, Baldomcro Martínez, Guillermo 
                          Walkcr, Luis Castelli, Bernabé Quesada, Rómulo 
                          Repetto, Leonardo Pereira, José Malaver, José 
                          Gómez, Rodolfo Bunge, Vicente Leta-mendi, etc.
 Alrededor del emplazamiento de la batería se 
                          originó una villa y desde 1800 se empieza a hablar 
                          en el Cabildo de la apertura del Puerto de la Ensenada 
                          y el 6 de febrero de 1802 se trata el expediente relativo 
                          a la habilitación del puerto.
 El 12 de agosto del mismo año da un informe verbal 
                          el agrimensor Público y piloto Manuel Ozores 
                          sobre la situación de la Ensenada. El 14 de setiembre 
                          se trata un informe del señor Agustín 
                          Wright sobre la construcción de tres puentes 
                          de madera en el camino a la Ensenada.
 El plano primitivo del pueblo fue trazado por el ingeniero 
                          Pedro Antonio Cervino en 1901,habiendo sido comisionado 
                          por el Virrey Marqués de Aviles el 2 de enero, 
                          empieza su cometido en abril del mismo año y 
                          el 5 de mayo fue aprobada la mensura, pero con posterioridad 
                          le son devueltos los planos para que Cervino designe 
                          las casas que serán levantadas.
 En 1827 el ingeniero Santiago Bevans levantó 
                          un plano catastral de toda la costa, desde Punta de 
                          Lara hasta la cañada de La Bellaca. El 30 de 
                          junio de 1855 el agrimensor Jaime Arrufé se dirige 
                          al Presidente del Departamento Topográfico Saturnino 
                          Salas, dándole cuenta de los trabajos que realizó 
                          en el pueblo de la Ensenada, sobre la traza del pueblo 
                          y ejido aprobando el Departamento los trabajos el 6 
                          de julio de 1855. El 23 de mayo de 1866 el Superior 
                          Gobierno comisionaba al agrimensor Luis A. Huergho para 
                          medir y amojonar el ejido, las manzanas, quintas y chacras, 
                          tarea aprobada por el Departamento Topográfico 
                          el 3 de agosto de 1866.
 Nuevamente en 1873 es encargado Huergo de la delineación 
                          del pueblo traza rectificada en 1887 por los agrimensores 
                          Díaz y Dillon.
 El pueblo de Ensenada fue declarado ciudad por Decreto-Ley 
                          12366 del 17 de julio de 1957.
 Los pueblos existentes en el Partido se formaron alrededor 
                          de las estaciones de ferrocarril, medio éste 
                          de transporte que une Ensenada con la ciudad de Buenos 
                          Aires, desde el 31 de Diciembre de 1872; Punta Lara, 
                          Parada Rastreador Guaraní, Parada Km.54 y Río 
                          Santiago.
 
 |