| 
                                  Parque Industrial General 
                                Savio 
                                    | CANTERAS Las canteras 
                                      de Batán complementan el verde paisaje 
                                      de quintas, ofreciendo el contraste de las 
                                      rocosas estribaciones del macizo de Tandilia. 
                                      La piedra que se extrae es la cuarcita, 
                                      llamada también piedra Mar del Plata, 
                                      la que es muy utilizada en la fachada de 
                                      los chalets de la ciudad.
 Acompañando las canteras, se observan 
                                      las cavas o pozos, característicos 
                                      en la fabricación de ladrillos, los 
                                      hornos para su cocción y las fábricas 
                                      de cerámicos.
 |  |  Estratégicamente ubicado, 
                                en un desarrollo inicial de 126 hectáreas 
                                sobre un total disponible de 253, posee una infraestructura 
                                de base en constante crecimiento. Actualmente 
                                se encuentran radicadas industrias pertenecientes 
                                al rubro de la alimentación, la construcción, 
                                la metalurgia, los materiales plásticos, 
                                la actividad textil y maderera.
 QuintasEste paseo permite conocer 
                                  aspectos muchas veces ignorados de la zona rural 
                                  marplatense. Un importante cinturón frutihortícola 
                                  rodea la ciudad y se constituye en un recurso 
                                  económica de singular valía. Se 
                                  cultivan en esta zona las más variadas 
                                  verduras y hortalizas; lechuga, tomate, zanahoria, 
                                  zapallo, espárragos, arvejas, maíz 
                                  dulce y cebolla son los productos que se destacan 
                                  por el volumen de producción y su importancia 
                                  económica.
 Monumento al 
                                  GauchoObra del escultor 
                                  Juan Grillo, su piedra fundamental fue colocada 
                                  el 28 de febrero de 1937. El monumento, fundido 
                                  en bronce, se alza en homenaje al gaucho argentino, 
                                  primer elemento de la emancipación nacional 
                                  y de trabajo.
 Aeropuerto Mar del PlataDesde aquí 
                                  se ofrece la posibilidad de conocer Mar del 
                                  Plata desde el aire, a través de distintas 
                                  modalidades de vuelo con diferentes duraciones 
                                  y horarios.
 Existe también una escuela de vuelo.
 
                                   
                                    | Punto 
                                      Panorámico Desde aquí 
                                      es posible observar en su total dimensión 
                                      el desarrollo de las distintas cantera, 
                                      las cavas, los hornos, las fábricas 
                                      de cerámicos y los cultivos de quintas.
 |  |  
 
                                   
                                    | Casa 
                                      Batan Actualmente reciclada, 
                                      se trata de una residencia de dos plantas 
                                      fue la primera vivienda de Don Domingo Batán. 
                                      A metros de allí se encuentra una 
                                      construcción, en estado original, 
                                      utilizado para el depósito de lana 
                                      y galpón de ovejas.
 |  |  
 
                                   
                                    | Estación 
                                      Chapadmal Un serpenteante 
                                      y ascendente camino, arbolado de ambas manos, 
                                      anticipa el arribo a esta verdadera reliquia 
                                      histórica: la estación de 
                                      ferrocarril Chadmalal. De típico 
                                      estilo colonial inglés, su fachada 
                                      e interior se mantienen en perfecto estado 
                                      de conservación. Desde el andén 
                                      un viejo almacén de principios de 
                                      siglo ha quedado como mudo testigo de aquel 
                                      tiempo.
 |  |  
 |