| 
                             
                              | Reserva 
                                Integral Laguna de los Padres Enmarcada por una reserva forestal que abarca 
                                un predio total de 687 hectáreas, la Laguna 
                                de los Padres tiene una longitud y un ancho máximo 
                                de 2065 y 1700 respectivamente. Presenta una vegetación 
                                posible de calificarla en: emergida, sumergida 
                                y flotante.
 Con respecto a su fauna, en el área pueden 
                                observarse más de 90 especies de aves que 
                                utilizan el sector como zona de alimentación, 
                                compartiendo su hábitat con mamíferos 
                                y anfibios.
 Además, existen aves que, junto con los 
                                peces de la laguna, conforman los residentes permanentes 
                                del área.
 La Laguna de Los Padres cuenta con amplios sectores 
                                parquizados, ideales para la realización 
                                de picnics y juegos al aire libre, pudiéndose 
                                alquilar botes y fogones. Toda la región 
                                es ideal para un safari fotográfico.
 Fue escenario de las pruebas de remo y canotaje 
                                durante los XII Juegos Deportivos Panamericanos.
 |  
 
  |  
 
                             
                              | Reducción 
                                de Nuestra Señora del Pilar Fundada en 1746 a orillas de la entonces Laguna 
                                de las Cabrillas como la finalidad de provocar 
                                el asentamiento de las tribus nómades de 
                                la zona, la Reducción tuvo una vida efímera, 
                                desapareciendo en 1751. La construcción 
                                que hoy puede visitarse es una réplica 
                                de la original. Fue realizada en 1968 y remodelada 
                                en 1993.
 |  |  
 
                             
                              | Museo 
                                Municipal José Hernández Ubicado en el viejo casco de la Estancia Laguna 
                                de los Padres, el museo lleva el nombre de quién 
                                fuera huésped de la misma durante 10 años, 
                                etapa en la que conoció íntimamente 
                                las costumbres del gaucho y, seguramente, lo inspiraron 
                                en la creación del "Martín 
                                Fierro". El primer casco de la estancia se 
                                construye en la década de 1880, siendo 
                                el actual de fecha posterior.
 |  |  
 
                             
                              | Club 
                                de Pesca Atlántico Este importante complejo cuenta con parrilla, 
                                quincho, confitería, proveeduría, 
                                venta de artículos de pesca y carnada, 
                                además de botes y canoas y alquiler de 
                                bicicletas.
 |  |  
 
                             
                              | Sierra 
                                de Los Padres Se encuentra a 2 km. de la Laguna de los Padres. 
                                Este pintoresco lugar se ha convertido en un importante 
                                barrio residencial declarado "reserva forestal", 
                                ocupando una superficie de 527 hectáreas 
                                con una altura de 200 metros sobre el nivel del 
                                mar. Perteneciente al sistema de Tandilia (el 
                                plegamiento orográfico más antiguo 
                                del mundo), su especial atractivo está 
                                dado por la irregularidad del terremoto.
 Ascendiendo hasta la cumbre de la Sierra se encuentra 
                                la Gruta de los Pañuelos, luego se arriba 
                                al Punto Panorámico, desde donde se obtiene 
                                una bella vista de la zona de quintas que la circundan, 
                                de la Laguna de los Padres y de la ruta provincial 
                                Nº 226, llamada la "Ruta Jardín".
 |  |  
 
                             
                              | Golf 
                                Club Sierra de los Padres En uno de los puntos más altos de la sierra, 
                                encontramos esta cancha de 18 hoyos y marco absolutamente 
                                natural, que se caracteriza por poseer greens 
                                angostos y fairways quebrados.
 
 |  |  
 
                             
                              | Minizoo El ParaísoSe trata de un espacio turístico 
                                  recreativo que cuenta con siete hectáreas 
                                  de bosque. Este particular ambiente sirve de 
                                  entorno para el desarrollo de una granja con 
                                  animales domésticos, un sector destinado 
                                  a especies autóctonas de nuestro continente 
                                  y una zona de especies exóticas donde 
                                  conviven ciervos colorados, axis, damas y antílopes.
 Importantes restaurantes y parrillas, permiten 
                                  al visitante disfrutar una variada gastronomía, 
                                  donde se destaca al mejor asado criollo.
 |  |  
 |