Mar 
                          del Plata aún atesora pintorescas y suntuosas 
                          residencias, villas de la "Belle epoque" del 
                          balneario y chalets de principios de siglo que, siguiendo 
                          los estilos francés, italiano, inglés 
                          y normando, jerarquizan el patrimonio edificio de la 
                          ciudad. Un paseo por los barrios Stella Maris, Playa 
                          Grande, Los Troncos y Divino Rostro permite entrar en 
                          contacto con la historia arquitectónica de la 
                          ciudad. 
                          VILLA ORTIZ BASUALDO
                            MUSEO DE ARTE JUAN CARLOS CASTAGNINO
                            Construido en 1909 por la familia Ortiz Basualdo 
                            como residencia veraniega, muestra un aspecto exterior 
                            palaciego, inspirado en los castillos del Loire. El 
                            mobiliario que exhibe es original de la casa, realizado 
                            en Bélgica por el diseñador Serrurier-Bovy. 
                            Posee además, una importante colección 
                            de obras de artistas marplatenses y del resto del 
                            país, que barca pintura, escultura, grabado 
                            y fotografía.
                          VILLA NORMANDY
                            De estilo normando, su construcción data 
                            de 1920. Es uno de los pocos edificios representativos 
                            de la época que ha subsistido al cambio arquitectónico 
                            operado en la ciudad a partir de la década 
                            del 50. Actualmente funciona en ella el Consulado 
                            de la República de Italia.
                          IGLESIA STELLA MARIS
                            Inaugurada en 1910, además de su significativo 
                            valor arquitectónico, detenta el trascendental 
                            valor de haber iniciado en nuestro país el 
                            culto a la advocación mariana de Stella Maris, 
                            patrona de la Armada Argentina. Pertenece al estilo 
                            neogótico.
                          TORRE TANQUE
                            Inaugurada en 1943, con una altura máxima de 
                            88.40 metros sobre el nivel del mar y un magnífico 
                            mirador, fue construido en el punto más alto 
                            de la loma de Stella Maris. Desde allí se obtienen 
                            espléndidas vistas de la ciudad.
                          VILLA ALZAGA UNZUE
                            Construida en 1929 en una variante del estilo Tudor, 
                            se destacan: las formas simples, la utilización 
                            de la piedra del lugar como elemento mampostería 
                            básico y la irregularidad de los planos. Todos 
                            estos elementos han sido tratados con gran maestría 
                            pintoresquita. En la actualidad funciona un colegio 
                            privado.
                          CHALET DE LOS TRONCOS
                            Construido en 1938 en la corriente estilística 
                            "block house", su típica edificación 
                            en madera ha dado origen al nombre del barrio que 
                            se desarrolla alrededor. De tal manera, los troncos 
                            de la tranquera y del cerco son de quebracho y lapacho, 
                            traídos de Salta. Asimismo, las tejas porosas 
                            también fueron hechas con tierra salteña 
                            y traídas en ferrocarril hasta la ciudad.
                          CAPILLA DEL DIVINO ROSTRO
                            En memoria de su esposo, Don Emilio Mitre, Angiolina 
                            Astengo de Mitre hizo erigir la Capilla en 1937. El 
                            tallado de los altares, púlpito y marcos de 
                            los cuadros y el Vía Crusis están realizados 
                            en cedro y laminados en oro 18 kilates a la hoja.
                          VILLA INGENIERO EMILIO MITRE
                            ARCHIVO MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL "ROERTO 
                            T. BARILI"
                            Su construcción data de 1930 y allí 
                            se conserva toda la documentación gráfica, 
                            escrita o sonora relativa a la historia de la ciudad. 
                            La biblioteca y el museo reúnen innumerables 
                            reproducciones fotográficas de principio de 
                            siglo, libros y otros elementos de incalculable valor 
                            histórico.
                          VILLA VICTORIA
                            CENTRO CULTURAL
                            Se trata de una residencia prefabricada, traída 
                            al país desde Inglaterra en la primera década 
                            del siglo XX por Francisca Ocampo, tía abuela 
                            de la escritora Victoria Ocampo. Por sus instalaciones 
                            desfilaron relevantes personalidades del mundo de 
                            la cultura, como Jorge Luis Borges, Gabriela Mistral 
                            e Igor Stravinsky. En 1973 Victoria Ocampo donó 
                            su casa a la UNESCO, la que pasó a ser patrimonio 
                            municipal a partir de 1981.
                          VILLA SILVINA
                            Propiedad de Adolfo Bioy Casares y Siliva Ocampo, 
                            esta residencia privada de estilo pintoresquita francés 
                            fue construida en 1908. Además de su imponente 
                            parque, merece destacarse el especial grosor de las 
                            paredes de la mansión, lo que ha permitido 
                            la perfecta conservación de su interior.
                          VILLA BLAQUIER
                            Construida por Adán Gandolfi, en 1905, fue 
                            remodelada por Basset Smith en varias ocasiones. El 
                            chalet pertenece a la corriente pintoresquita inglesa.