| RESEÑA 
                          HISTÓRICA 
 Las tierras que hoy constituyen el distrito de Ramallo 
                          eran integrantes del pago de los Arroyos, situado entre 
                          el río Paraná y la frontera con los indios 
                          al oeste de Arrecifes y su colonización comenzó 
                          a principios del siglo XVII.
 
 Dentro del paraje citado inicialmente, se creó 
                          en 1784 el partido de San Nicolás de los Arroyos, 
                          del cual pasó a depender la zona actualmente 
                          ocupada por Ramallo.
 El 25 de octubre de 1864 se promulgó la ley aprobatoria 
                          del proyecto de división de la campaña 
                          al interior del Salado, que comprendía la creación 
                          de ocho nuevos distritos en el mismo territorio. El 
                          decreto reglamentario del 24 de febrero de 1865 fijó 
                          los límites de los partidos y asignó nombres 
                          a los recientemente erigidos, entre los que figuró 
                          Ramallo, respondiendo su denominación al arroyo 
                          que le servía de límite con San Nicolás.
 
 A fin de atender las necesidades administrativas del 
                          distrito recientemente creado, se le asignó juez 
                          de paz en marzo de 1865, a cuya autoridad se agregó 
                          desde 1867 la de una Comisión Municipal, elegida 
                          por el Poder Ejecutivo dada la carencia de centro poblado.
 Las gestiones para la fundación del pueblo comenzaron 
                          en 1873 y se debieron a la iniciativa privada.
 
 En marzo de ese año, José María 
                          Bustos se presentó ante el Gobierno proponiendo 
                          se levantara el mismo en campos de su propiedad situados 
                          en el paraje "Las Hermanas", a orillas del 
                          Paraná. En el documento que presentó elogiaba 
                          las condiciones naturales del lugar y sus ventajas económicas 
                          derivadas de la existencia de un puerto natural sobre 
                          el citado río. Asimismo, hacía constar 
                          su propósito de donar terrenos para edificios 
                          públicos y plazas.
 El 18 de abril de 1873 fue autorizada su fundación 
                          y se aprobó la traza proyectada, resolviéndose 
                          además que llevaría el mismo nombre del 
                          partido y habría de servir de asiento a sus autoridades.
 
 De inmediato se procedió a los trabajos de delineación 
                          que fueron terminados el 30 de octubre de ese año, 
                          teniendo lugar en setiembre de 1875 las elecciones tendientes 
                          a formar la primera comuna integrada por voluntad popular.
 
 |