| RESEÑA HISTÓRICA
 Se origina en un Decreto del Gobernador Juan Manuel 
                            de Rosas del 25 de Diciembre de 1839, por el cual 
                            divide al de Dolores en tres nuevos distritos. Simultáneamente 
                            se nombró al primer Juez de Paz y se fijaron 
                            sus límites.
 Un Decreto del 31 de agosto de l865 redujo su extensión 
                            y estableció nuevos lindes, y dos años 
                            más tarde fueron designados los terrenos en 
                            donde se constituiría el pueblo cabecera.
 Al respecto, recién en octubre de 1876 el Gobierno 
                            consideró oportuno la formación de dicho 
                            pueblo (con la denominación de General Conesa) 
                            y encomienda su fundación a una comisión 
                            compuesta por el Juez de Paz local y los señores 
                            Julio Herrari y Florentino Arredondo. Como veremos, 
                            tal hecho se concretaría, sin embargo varios 
                            años después.
 En el año 1876 el Juez de Paz local, Juan Antonio 
                            de la Serna, solicitó al Gobierno la formación 
                            de una colonia en terrenos del fisco, lindantes con 
                            el partido de Dolores, recibiendo la desaprobación 
                            del Departamento Topográfico por considerar 
                            éste que el lugar indicado - "Monte del 
                            Tordillo" - presentaba bañados inaccesibles 
                            casi todo el año y que la única zona 
                            de tierra firme que podía utilizarse estaba 
                            cubierta de montes de difícil erradicación, 
                            resultando prácticamente imposible el trazado 
                            de caminos en su interior a menos que se invirtiesen 
                            grandes sumas de dinero.
 A pesar de todas éstas contradicciones, se 
                            decidió fijar las bases para la subasta pública 
                            de terrenos, mediante Ley del 7 de junio de 1879, 
                            modificando las establecidas en otra del año 
                            anterior.
 Posteriormente, el 13 de julio de 1881, se dicta una 
                            Ley que autoriza al Gobierno Provincial a contribuir 
                            económicamente para la fundación del 
                            pueblo, incluidos los puestos de mensura y construcción 
                            de edificios públicos, autorizándose 
                            a los antiguos pobladores de los "Montes del 
                            Tordillo" a radicarse en las tierras destinadas 
                            a General Conesa que, fraccionadas en quintas y chacras, 
                            les serían repartidas en propiedad.
 Antes de cumplirse un año del dictado de dicha 
                            Ley, el Gobierno Provincial elevó un mensaje 
                            a la Asamblea Legislativa en el que le comunicaba 
                            el cumplimiento de las Leyes para la fundación 
                            del nuevo pueblo en el partido de Tordillo y el traslado 
                            de los pobladores pese a las dificultades presentadas.
 Se halla emplazado al este de la Provincia y limita 
                            con los partidos de General Lavalle, Maipú, 
                            Dolores, Castelli y la Bahía de Sanborombón.
 Predominan en su territorio los campos bajos, existiendo 
                            algunas regiones de bañados y lagunas con formaciones 
                            medanosas en la costa. Los pastos naturales, debido 
                            a los fuertes anegamientos y precipitaciones, resultan 
                            insuficientes para el engorde del ganado, por cuanto 
                            la actividad pecuaria principal resulta ser su cría. 
                            El agua, en general, es salobre, mejorando notablemente 
                            la calidad en la zona cercana a la costa.
 La ciudad cabecera - General Conesa - dista a 261 
                            km de la Capital Federal. La misma presenta rasgos 
                            edilicios típicamente rurales, predominando 
                            las viviendas económicas. Los servicios de 
                            infraestructura son escasos ya que las 90 cuadras 
                            que conforman el casco urbano, solo un 80% posee pavimento 
                            elástico, necesario dado las características 
                            del suelo y un 53% cuenta con alumbrado público, 
                            registrándose una carencia total en el suministro 
                            de agua corriente, gas natural y cloacas.
 En materia demográfica se advierte una fuerte 
                            emigración motivada por la inexistencia de 
                            la industria y el bajo equipamiento urbano, factores 
                            que originan pocos incentivos para el asentamiento 
                            poblacional. Al respecto es dable mencionar que la 
                            taza de crecimiento anual acumulativo se sitúa 
                            en el 1,3%, en los períodos 1960/70 y 1970/80.
 Por su parte, la cantidad de lotes edificados ascienden 
                            a 258, registrando durante el lapso 1970/76 un incremento 
                            del 2,0%.
 Los rasgos expuestos, permiten asignarle una jerarquía 
                            de nivel subzonal, en tanto que por su estructura 
                            económica es netamente primario.
 |