| RESEÑA HISTÓRICA
 FORMACION DEL PUEBLO
 Desde el año 1865 se tienen antecedentes 
                            del proyecto de formación de un pueblo, por 
                            iniciativa del Juez de Paz don Enrique Sundbland, 
                            quién por decreto del 17 de abril de 1866 reserva 
                            las tierras para el futuro pueblo.
 Las tierras en que se funda el pueblo pertenecían 
                            al Sr. Francisco Madero y eran linderas con el actual 
                            Partido de Gral. Guido.
 En fecha 1 de abril de 1875 se aprueba el trazado 
                            y el nombre solicitado por Madero que era el de Maipú. 
                            Los Trabajos se concretaron el 26 de septiembre de 
                            1878 y por decreto de esa fecha se declara Cabeza 
                            de Partido, aceptándose las donaciones realizadas 
                            por Madero para los Edificios: de la Iglesia, Juzgado, 
                            Municipalidad, Plazas, Escuelas y Cementerio.
 Actualmente el partido cuenta con otras localidades 
                            importantes: Santo Domingo, Segurola, Monsalvo y Las 
                            Armas.
 
 ORIGEN DEL NOMBRE
 Los orígenes de lo que hoy es Maipú, 
                            se remota al Partido de Monsalvo. En voz araucana 
                            significa TIERRA ALLANADA, con la que se designa el 
                            campo donde San Martín y sus tropas libraron 
                            combate por la Libertad de Chile.
 
 EL FUNDADOR
 Francisco de Bernabé y Madero nació 
                            en Buenos Aires en 1816, año de la Independecncia 
                            Argentina.
 Era hijo del noble funcionario español Nepomuceno 
                            de Bernabé y Madero y de doña María 
                            del Carmen de Viena.
 El 19 de octubre de 1848 contrajo matrimonio con María 
                            Ramos Mejía, hija de Francisco Ramos Mejía 
                            y de Maria Antonia Segurola.
 Fue Juez de Paz del Partido de Monsalvo entre los 
                            años 1857-1861; Vicepresidente de la Nación 
                            en la fórmula Roca-Madero ( 1880-1886)
 Falleció el 5 de septiembre de 1896.
 
 VISITAR LUGARES 
                          DE INTERES <--
 |