| RESEÑA HISTÓRICA
 El Gobernador Juan Manuel de Rosas, por Decreto 
                            suscripto el 25 de diciembre de 1839, creó 
                            el partido de Ajó con tierras tomadas del de 
                            Monsalvo. De inmediato se nombró al primer 
                            juez de paz y a partir de mediados del siglo XX a 
                            esta autoridad se sumó la de una comisión 
                            municipal.
 Años después, precisamente durante 1864, 
                            el gobernador Saavedra dispuso la fundación 
                            del pueblo de General Lavalle en la margen derecha 
                            del arroyo de Ajó, según lo informado 
                            por una comisión nombrada al efecto y el Departamento 
                            Topográfico. Realizados y aprobados los trabajos 
                            de mensura y trazado, el juez de paz local comunicó 
                            al Gobierno (el 1° de diciembre de 1868)haber 
                            trasladado el juzgado a la población formada, 
                            en respuesta al petitorio formulado por vecinos del 
                            mismo.
 
 Por negligencia de la población y sus autoridades, 
                            a principios de 1869 la traza efectuada en 1864 estaba 
                            malograda, por lo cual se gestionó un nuevo 
                            trazado que, realizado por el agrimensor Vicente Sousa, 
                            fue aprobado por el Gobierno en marzo de 1870.
 En julio de 1877, una inundación anegó 
                            la mitad del pueblo cabecera; su gravedad fue tal 
                            que lo incomunicó por cierto tiempo con el 
                            exterior y provocó, luego, el éxodo 
                            de muchos de sus habitantes.
 
 Transcurridos algunos años las autoridades 
                            provinciales conscientes de la pobreza existente en 
                            la zona y a efecto de impulsarla atrayendo nuevos 
                            pobladores- sancionaron una ley, en octubre de 1883, 
                            por la cual se dispuso extender el ejido respectivo. 
                            Declarando tierras públicas a las pertenecientes 
                            a Jorge Gibson. Por Decreto de 1885 procediéndose 
                            a la venta de los solares formados con el referido 
                            ensanche.
 
 En 1891 el partido de Ajó trocó su nombre 
                            por el de General Lavalle, rindiéndose así 
                            homenaje la ilustre militar de las campañas 
                            de Chile y Perú (1817-1824) y héroe 
                            de los combates de Bacacay e Ituzaingó durante 
                            la guerra contra el imperio brasileño (1827).
 |