| LUGARES 
                          DE INTERES 
 DIQUE Y LAGO DEL FUERTE:
 Surgió en 1960 ante el peligro de las inundaciones. 
                          Construido en hormigón armado, de 450 m de largo 
                          por 35 de ancho de base que contiene las aguas de los.arroyos 
                          Palomo y del Fuerte, que forman un lago artificial de 
                          una superficie de 19 has. aproximadamente. Es un lugar 
                          ideal para la practica de diversos deportes náuticos: 
                          esquí acuático, remo, motonáutica, 
                          pesca, navegación a vela, etc. Cuenta además 
                          con un complejo de piletas, con capacidad para 7.000 
                          bañistas, alquiler de sombrillas, playa de estacionamiento, 
                          juegos infantiles, confitería, club de pesca, 
                          Club Náutico Tandil. Se encuentran también 
                          en dicho complejo el Centro Polideportivo y el Parque 
                          de la Industria.
 
 MONTE CALVARIO:
 El Monte Calvario es uno de los lugares más importantes 
                          a nivel mundial y representativos de la ciudad de Tandil. 
                          En Semana Santa es escenario de millares de turistas 
                          y peregrinos de todo el país, que se acercan 
                          para rememorar las distintas etapas de la Pasión 
                          de Nuestro Señor Jesucristo. Fue construido el 
                          10 de Octubre de 1943, inspirado en el Monte Calvario 
                          ubicado en Francia. Al pie del cerro Redolatti , entre 
                          un bosque de eucaliptos y anchas escalinatas de piedras, 
                          Se trazo el camino del Vía Crucis, realizado 
                          por 14 grupos escultóricos que reproducen las 
                          Estaciones del Calvario, que culmina en su cúspide 
                          con la imagen de Cristo en la Cruz de 22 mts. de altura, 
                          realizado en mármol frances. Posee una réplica 
                          del Santo Sepulcro y una Kubba.
 Otra obra de belleza inigualable es la capilla dedicada 
                          a Santa Gemma Galgani y una gruta donde se venera la 
                          Virgen de Lourdes.
 
 CERRO EL CENTINELA:
 Es uno de los sitios turísticos más atractivos 
                          de Tandil. Se encuentra situado a 5 km. de la ciudad 
                          , rodeado de una apacible y abundante vegetación. 
                          El Centinela, monumento granítico de 7 mts de 
                          altura, posee una curiosa forma que asemeja un vigía.
 En el lugar hay sectores con restaurantes, parrilas, 
                          instalaciones sanitarias y sitios para pasar la noche 
                          y aerosillas, donde se puede apreciar una particular 
                          vista panorámica.
 
 CERRO PIEDRA MOVEDIZA:
 Se ubica a 294 metros sobre el nivel del mar y debe 
                          su nombre a la famosa piedra caída en 1912. Con 
                          un peso de aproximadamente 300 toneladas, permanece 
                          en notable equilibrio oscilante, atrayendo a visitantes 
                          de distintos lugares del mundo. Se puede observar hoy 
                          en día los tres pedazos de la piedra caída 
                          en diferentes lugares al pie del cerro y disfrutar plenamente 
                          de esta joya de la naturaleza.
 
 PARQUE INDEPENDENCIA:
 Ubicado en un pintoresco cerro, cubierto de variadas 
                          especies de arboles a 100 m de altura, al que se accede 
                          por una portada de granito , de estilo romántico 
                          renacentista. En su cima tiene lugar un castillo morisco 
                          y se erige la estatua del fundador de la ciudad, Gral. 
                          Martín Rodríguez.
 Cercana a dicha obra, se ubican dos de los antiguos 
                          cañones que pertenecieron al Fuerte Independencia. 
                          En una de sus laderas funciona el anfiteatro Martín 
                          Fierro, y se puede observar desde allí la ciudad 
                          en todo su esplendor.
 
 CERRO DE LA VIRGEN
 Medio de Acceso: Ruta Nac.226 hacia Azul tomar por camino 
                          de tierra hacia Gardey.
 Lugar de fe cristiana. Gruta en conmemoración 
                          a la Virgen de Lourdes. Sitio muy visitado por los fieles 
                          que llegan a través de caminos de piedras de 
                          hermosas configuraciones. Bajo el Lema "Caminemos 
                          con María" se realiza todos los años 
                          la Caminata al Cerro de la Virgen, el día 9 de 
                          Febrero, saliendo desde la Capilla San Cayetano (barrio 
                          25 de Mayo) recorriendo las calles San Francisco, Aeronáutica 
                          Argentina, Dinamarca, Beiró, Pujol, Lunghi, El 
                          Tropezón y Ruta 226 en dirección a Azul 
                          por esta al acceso del camino de tierra que lo lleva 
                          al cerro, allí alrededor de las 11:30 horas se 
                          oficia la Misa Concelebrada por las Intenciones por 
                          los jóvenes, trabajadores, por las familias, 
                          por la evangelización del pueblo, para que María 
                          sea la mediadora ante Cristo. Es una importante manifestación 
                          de Fe que congrega a una multitud de fieles.
 
 PARQUE DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN:
 Fue inaugurado el 20 de Octubre de 1968 y se encuentra 
                          emplazado dentro del núcleo urbano. La obra, 
                          dedicada al General San Martín, ubicada en la 
                          parte superior de un pequeño cerro se halla rodeada 
                          por pinares y hermosas residencias. El monumento de 
                          inigualable expresividad plástica, fue realizado 
                          por el escultor marplatense Hildeber Ferrino.
 
 MUSEO DE BELLAS ARTES DE TANDIL:
 Debido a si valioso acervo cultural, ocupa el cuarto 
                          lugar en importancia dentro del país. Fue fundado 
                          el 8 de diciembre de 1938, con el objetivo de crear 
                          un lugar donde los artistas de la región pudieran 
                          exponer sus obras. Contiene una importante colección 
                          de porcelanas, cerámicas, y una gran variedad 
                          de ob ras de autores nacionales y extranheros.
 Una de sus salas se encuentra dedicada a la familia 
                          Santamarina. En ella se pueden observar objetos y numerosos 
                          muebles de estilo, que pertenecian a su colección 
                          personal y fueron donados expresamente para ser exhibidos.
 Se situa en la calle Chacabuco entre Maipú y 
                          General M. Belgrano.
 
 MUSEO HISTÓRICO Y TRADICIONALISTA "FUERTE 
                          INDEPENDENCIA":
 Posee una importante colección de más 
                          de 10.000 piezas, que atesora desde el año 1963 
                          ( fecha de su inauguración ), elementos históricos 
                          alusivos a la historia nacional y del lugar. Los distintos 
                          sectores del museo albergan en sus distintas salas, 
                          piezas y armas de la campaña del Desierto, manuscritos 
                          de San Martín, Dorrego, Alvear y Martín 
                          Rodriguez; brillantes trabajos de boleadoras , ponchos, 
                          uniformes de granaderos, carruajes de época,y 
                          una magnífica colección fotográfica 
                          de la historia de la ciudad.
 
 LA CASCADA :
 Ubicada a 7 km. de la ciudad. La Cascada es un salto 
                          de agua cristalina que se forma en época lluvia, 
                          de la convergencia de vertientes que bajan de la sierra.
 En el paseo se pude disfrutar de una amplia diversidad 
                          de helechos.
 
 ESCUELA AGROTECNICA RAMON SANTAMARINA:
 Situada a 8 km. del centro, sobre la Ruta Provincial 
                          Nº 30.
 El establecimiento educativo fue donado por la familia 
                          Santamarina y posee una superficie de aproximadamente 
                          300 ha.
 Los alumnos que concurren a ella elaboran productos 
                          lácteos y chacinados de altísima calidad 
                          que luego son ofrecidos a los visitantes que se acercan 
                          al lugar.
 El predio cuenta ademas con sectores para acampar que 
                          conservan las características naturales del predio.
 
 SIERRA DEL TIGRE
 Los primeros habitantes de Tandil lo bautizaron así 
                          a este cordón serrano por la abundancia de pumas 
                          de esa zona, felino autoctono, hoy desaparecido. Da 
                          su nombre también a un predio de la municipalidad 
                          en que desde el año 1972 se procura mantener 
                          una reserva natural bajo la administración de 
                          una sociedad privada, estructurando un ecosistema de 
                          flora y fauna autóctonas.
 Cuenta con una superficie de 140 Hectáreas y 
                          con especies arbóreas exóticas.
 En el se mantienen en cautiverio, además, animales 
                          de otras latitudes.
 Que es sierra del tigre ?
 Es quizás una de las mejores zonas de nuestra 
                          ciudad, enclavada en un lugar de privilegio, amén 
                          de sus otras bellezas naturales.Como llegar ?
 Partiendo de la Dirección Municipal de Turismo 
                          nos dirigimos al Dique del Fuerte, doblando a la derecha 
                          por Avda Don Bosco y al llegar a la calle Suiza nuevamente 
                          giramos a la derecha y a 1300 Mts. se encuentra dicho 
                          lugar. Sierra del Tigre :
 Ees un predio de 140 Hectáreas donado por la 
                          Municipalidad por decreto del 30 de Octubre de 1972; 
                          y confiado a la Cooperadora Reserva Natural Sierra del 
                          Tigre. Esta entidad autónoma de bién público 
                          sin fines de lucro y con personería juridica 
                          (2215-4922/72), resolución 111-95/73,26 de junio 
                          de 1973.
 En la Reserva se ha realizado trabajos de infraestructura 
                          como: primero se ha trabajado en el cerramiento del 
                          perímetro, con 1200 postes del tipo olimpico, 
                          de los cuales 200 los cuales 200 son madres y los restantes 
                          secundarios construido en cemento armado, y de una longitud 
                          de 3,40 de los cuáles 80 Cm van por debajo del 
                          nivel.
 En este momento se ha realizado una casa para el guardareserva, 
                          que cuenta con todos los adelantos y el confort que 
                          se merece, y adjunto a la misma un galpón para 
                          guardar todo lo referente a las monturas y materiales 
                          para la conservación de la reserva.
 Con respecto a la forestación se han plantado 
                          1200 especies de árboles entre las que se encuentran: 
                          Acer neguno, Catalpa, Fresno Americano y Europeo, Paraiso, 
                          Álamo, Plátano, Acacia blanca sophora, 
                          Olmo punilla y Eucaliptus viminalis.
 Con el apoyo de la dirección de Obras y Servicios 
                          Públicos de la comuna se ha construido un camino-circuito 
                          con una longitud de 5 Kilometros que fué inaugurado 
                          oficialmente el 26 de Octubre de 1981 con la presencia 
                          de todas las autoridades de nuestra ciudad.
 En una segunda etapa se construirá un mirador 
                          de los Españoles que será donado por la 
                          Sociedad Espaõla de nuestra ciudad.
 Además de los caminos existentes la sierra cuenta 
                          con espejos de agua, una fuente de salud, una casa de 
                          piedra destruida, 7 playas de estacionamiento que pasaran 
                          a ser 9; y aproximadamente se podrá observar 
                          un serpentario que funcionará provisoriamente 
                          en la entrada.
 Entre los animales que posee la reserva se encuentran: 
                          una hembra de Puma, donada por el Zoológico de 
                          La Plata, Gatos Monteses, Un carancho hurones, Vizcachas, 
                          Zorros, Jabalíes, Llamas, un Ciervo, además 
                          de Caballos que sirven para recorrer el predio. SIERRA 
                          DE LAS ANIMAS
 Es la segunda sierra en altura del Sistema de Tandilia 
                          contando con una cota de 502 m sobre el nivel del mar.
 Posee una excelente vista panorámica y funcionan 
                          al pie de la misma dos canteras. Existen en el mismo 
                          ruinas de viviendas y aniguas pircas.
 
 CIRCUITO TURISTICO AUTOMOTOR
 Es un camino pavimentado de doble mano que recorre lugares 
                          de real atractivo paisajístico y que, vinculando 
                          las rutas provinciales 30 y 74,configura un recorrido 
                          total de 32 Km llamado "circuito semipermanente" 
                          porque al no cruzar áreas urbanas se utilizaba 
                          para la disputa de competencias automovilísticas 
                          (Turismo de Carretera). El circuito turístico 
                          pasa por la rotonda del lago y hacia la izquierda, pasa 
                          por el Boliche de Noli ,acceso a la Reserva Sierra del 
                          Tigre, a La Cascada, Tandil Auto Club, Villa Don Bosco, 
                          Circuito Automotor Nuevo (chico), Posada de los Pájaros 
                          y Paraje El Gallo, en el cruce con la ruta 74. Por esta 
                          por Paraje los Mimbres hasta el cruce llamado Scarminacci 
                          con la ruta 30, y por ésta hacia Tandil, pasando 
                          por la Escuela Agrotécnica R. Santamarina y la 
                          rotonda ubicada junto a la vieja cancha de pelota La 
                          Porteña, se retoma el circuito Turístico, 
                          pasando por la Cantera Montecristo, una pintoresca sucesión 
                          de tres toboganes, el acceso a El Centinela, Quinta 
                          Belén, zona del futuro Lago del Arroyo Blanco 
                          y acceso al Pinar mismo, zona del futuro Jardín 
                          Botánico y rotonda del Lago donde salimos.
 
 RANCHO DIEZ (ACTUAL EPOCA DE QUESOS)
 En la esquina oeste de 14 de Julio y San Martín 
                          se encuentra una propiedad muy antigua, el "Rancho 
                          de Diez", cuya principal característica 
                          es su construcción sin ochava. Ha sido construido 
                          en ladrillo y barro y es uno de los pocos que aún 
                          mantiene su primitiva estructura. Actualmente ha sido 
                          reciclado conservando sus características originales 
                          y funciona allí un comercio llamado "Epoca 
                          de Quesos", en el cual el turista puede encontrar 
                          una amplia variedad de productos regionales como quesos, 
                          chacinados, dulces caseros, miel, embutidos, salamines 
                          tandileros, tablas de quesos y fiambres, siendo otros 
                          de los servicios a destacar: desayunos y meriendas campestres 
                          atención a congresos, convenciones, mesa de trabajo, 
                          reuniones familiares y sociales.
 Sus características tal lo destacado anteriormente 
                          presenta paredes que muestran su hechura de ladrillo 
                          sin revoque techo a dos aguas de chapa, la forma de 
                          rancho, aunque de adobe, conforman una pintoresca imagen 
                          de vieja tarjeta postal. Su interior es amplio, con 
                          piso de ladrillos. Según datos extraídos 
                          de los catastros de la Municipalidad su construcción 
                          data del año 1894,como edificación pero 
                          la historia nos dice que fue construido en el año 
                          1860, siendo hasta 1920 lugar de encuentro de carretas 
                          (posta). El lugar poseía 3 habitaciones, el sótano 
                          era otra habitación donde descansaban los arrieros 
                          más temerosos, la sala mayor donde hoy funciona 
                          la quesería era parte del despacho de bebidas, 
                          en la parte del patio, el cual se encontraba alambrado 
                          para que no se mezclara la hacienda de las distintas 
                          chacras, era utilizado para los caballos ya que aquí 
                          también desbordaba un arroyo (El Blanco) sobre 
                          la calle San Martín el cual hoy en día 
                          se encuentra entubado. Con lo que las personas que llegaban 
                          tenían lugar para descansar, lugar para distraerse 
                          en el bar, lugar para dejar su carreta y agua para sus 
                          caballos, era realmente un lugar de privilegio. En el 
                          año 1920 la compra la familia Diez quienes son 
                          actualmente los dueños, convirtiendo en un almacén 
                          de ramos generales, como un supermercado de esta época. 
                          Pero era una época distinta, se comercializaba 
                          de otro manera, se confiaba en algo que hoy sé 
                          a perdido y era la palabra, se comercializaba a crédito 
                          y el control se llevaba a cabo a través de una 
                          libreta, la cual poseía el cliente. Este almacén 
                          de ramos generales llevaba el nombre de "Almacén 
                          del Centro" y estuvo abierto hasta 1970, en el 
                          lugar vivían dos ancianas las cuales se alojaron 
                          por casi cincuenta años. Luego del cierre la 
                          Municipalidad de Tandil declara la casa Monumento Histórico, 
                          ya que es la única casa de la ciudad que no posee 
                          ochava. La casa permanece veinte años cerrada 
                          ('70 al '90) las señoras fallecen y llegan los 
                          herederos quienes no realizan algún proyecto 
                          sobre el lugar. Desde 1970 a 1990 fue tapera, tiempo 
                          en el cuál fue remozado conservando sus primitivas 
                          características para ser en la actualidad " 
                          Epoca de Quesos ". Si comparamos el presente con 
                          el pasado, lo vemos como un fantasma de otra época 
                          en que estuvo lejos del fuerte, al alcance de los indios 
                          en las orillas del poblado. Pero hoy lo vemos orgulloso 
                          enclavado casi en pleno centro de nuestra ciudad, con 
                          su misma estampa, casi como desafiando al tiempo. En 
                          1974 fue considerado lugar de interés histórico 
                          Municipal y posteriormente declarado de utilidad pública.
 
 MOLINO DE JUAN FUGL
 Parque de La Industria y El Comercio
 A fines de 1848, y tras un viaje desde Buenos Aires 
                          llega a los pagos del Tandil el pionero danés 
                          Juan Fugl, quien al contrario de los usos ganaderos, 
                          decide dedicarse a la siembra y cultivo del trigo. Pronto 
                          decide convertir su cosecha en harina y en 1850 comienza 
                          a construir un molino que accionaría con energía 
                          hidráulica provista por el arroyo que cruza el 
                          poblado. El que sin duda, es el primer establecimiento 
                          industrial en Tandil comienza a perfilarse en este sitio 
                          y hoy se conserva un sector del edificio (la chimenea 
                          es un elemento posterior, fruto de la incorporación 
                          del vapor como elemento motriz, por un nuevo propietario).
 También se conservan las muelas originales, talladas 
                          en granito de Tandil y que reemplazaron a las que Fugl 
                          comprara en Buenos Aires y se rompieron al llegar a 
                          destino.
 
 CAMPING PINAR DE LAS SIERRA
 El lugar fue ocupado a principios de siglo por canteristas 
                          anarquistas. Su nombre se debe a que se erige en el 
                          lugar un bosque de pinos que ofrece un marco natural 
                          privilegiado, para disfrutar del contacto con la naturaleza.
 |