| RESEÑA 
                          HISTÓRICA 
 El 19 de Julio de 1865, por Ley 441 fue creado el 
                          partido, durante el gobierno de M. Saavedra, habiéndose 
                          formado los partidos de Azul, Pila, Tandil y Las Flores, 
                          y que abarcó la conocida por Chapaleofú. 
                          El 31 de Agosto de ese año y por decreto Nº 
                          544, recibe el nombre de Rauch. En un principio dependió 
                          del partido de Pila por falta de sus propias autoridades.
 
 FUNDACIÓN
 Fue fundada por el Juez de Paz Francisco Mauricio Letamendi 
                          el 20 de Septiembre de 1872. Este dispuso por decreto 
                          la nueva traza del pueblo, el 24 de Noviembre del mismo 
                          año. La estación del ferrocarril fue habilitada 
                          en Agosto de 1891. El 13 de Septiembre de 1972 y por 
                          decreto Nº 7928 del gobierno provincial, Rauch 
                          se declaró ciudad. La localidad marcha ayudada 
                          por la producción del espacio rural. Además, 
                          y a lo largo de muchos años, concurren al lugar 
                          criadores de todo el país para obtener reproductores 
                          ideales para la producción de carnes y de huevos. 
                          Por dicha actividad se la denomina "Capital Nacional 
                          del Ave de Raza". Hay en la ciudad muchas edificaciones 
                          modernas y algunos edificios del siglo pasado, existen 
                          amplias avenidas y buen trazado de calles. Se cubren 
                          los servicios básicos de todos los sectores , 
                          transporte, salud, comunicaciones, finanzas, educación, 
                          organismos oficiales y demás. En educación 
                          se cuenta con varios establecimientos como bibliotecas, 
                          museos, para su consulta e investigación. Las 
                          exposiciones, muestras y talleres se llevan a cabo en 
                          la casa de la Cultura. Esta ciudad a albergado a ciudadanos 
                          ilustres en distintos ramos, como el plástico 
                          Atilio Boveri, el premio Nobel Dr. Bernardo Houssay, 
                          el poeta Rafael Alberto Arriate y el Dr. Salvador Mazza, 
                          que descubrió el causante del Mal de Chagas.
 
 DENOMINACIÓN
 El nombre de la ciudad recuerda al coronel Federico 
                          Rauch (1790-1829), militar alemán que se incorporó 
                          al Ejército Argentino en 1819. Muerto en el combate 
                          de La Vizcacheras el 28 de marzo de 1829.
 
 MAPA DEL PARTIDO
 
 VISITAR LUGARES 
                          DE INTERES <--
 |